Ayampaco
El envuelto de los Shuar
Morona Santiago
La gente shuar mantiene un sistema agrícola tradicional, denominado aja shuar, cultivando plantas utilizadas milenariamente para la preparación de platos como el ayampaco.
Datos útiles
La región Ubicada al centro-sur de la región amazónica, su capital es Macas. En esta provincia se encuentra parte del Parque Nacional Sangay, declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural.
Clima Tiene temperaturas entre 22°C y 32°C y humedad relativa promedio superior al 86%.

Es un envuelto de origen prehispánico, presente en el centro y sur de la Amazonía; para preparar, se coloca pollo o pescado sobre las hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango, y se añaden especies y vegetales amazónicos que aportan diferentes aromas, luego se envuelve doblando las partes laterales y los extremos de las hojas, se lo amarra con una fibra natural y se cocina a las brasas del carbón. Una opción es elaborarlo con productos diferentes al original, como vísceras o el popular Mukint (chontacuro). Se sirve acompañado de yuca y guayusa caliente.
Es una receta de la cocina ancestral shuar; con el paso del tiempo, la técnica de cocinar en hojas ha sido adaptada por la población mestiza de los 12 cantones. Se puede consumir en restaurantes y huecas en toda la provincia.
Envuelto de pollo o pescado en una hoja de bijao cocido con vegetales amazónicos acompañado de plátano verde o yuca.

Bebida tradicional
Chuchuguazo Es un licor elaborado con aguardiente puro de caña y macerado con corteza del chuchuguazo. Es tradicional de la nacionalidad Shuar y se le atribuyen bondades medicinales.

Otros platos típicos de la región
Maito de Filete de Pescado
Es un envuelto de origen prehispánico, con peces de río (bagre, bocachico, cachama, pintadillo) en hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango amarrado con una fibra natural y cocinado a…
Uchumanka
De origen prehispánico. Se trata de una sopa picante con pescado o gallina ahumada y ají, que se complementa con patas muyo, palmito y kallamba (hongos silvestres). Se sirve acompañado…
Maito de Pescado
De origen prehispánico. La palabra mayto significa envuelto. Para prepararlo se recomienda usar cinco hojas de bijao y ponerlas al fuego para volverlas flexibles. Se coloca el pescado sazonado sobre…
Casabe de Yuca
Su origen es prehispánico y se trata de tortillas de yuca consistentes. De su preparación se encargan las mujeres nativas de las nacionalidades siekopaai y sionas. su elaboración es minuciosa;…
Caldo de Corroncho
Caldo nutritivo de origen prehispánico. Una de las preparaciones consiste en condimentar el pescado y hervirlo hasta que se concentre su sabor, luego se añade maní y huevo; se sirve…