Caldo de Corroncho
Caldo de pez de agua dulce
Zamora Chinchipe
Es la tierra del agradecimiento, por su abundancia de alimentos y productos, en donde la preparación de cada plato se convierte en un ritual ancestral de las comunidades locales.
Datos útiles
La región Ubicada al sur de la Amazonía, su capital es Zamora tierra de aves y cascadas. En esta región se encuentra parte del Parque Nacional Podocarpus, declarado Reserva de la biósfera por la UNESCO junto a otras áreas protegidas de ésta zona.
Clima La temperatura promedio es de 24°C con humedad relativa del 86%.

Caldo nutritivo de origen prehispánico. Una de las preparaciones consiste en condimentar el pescado y hervirlo hasta que se concentre su sabor, luego se añade maní y huevo; se sirve con yuca o plátano verde.
El corroncho es un pez que habita en los ríos de agua dulce especialmente en las zonas de mayor caudal, como el bombuscaro. Los hombres lo pescan de forma manual ya que se encuentran adheridos a las rocas, en horas de la tarde cuando cae el sol.
Su historia se remonta a las comunidades shuar que lo preparaban para sus festividades y rituales, se lo puede degustar en Zamora, Yantzaza, El Pangui y Nangaritza.
Caldo de pescado de agua dulce, se acompaña con yuca, guineo o plátano verde.

Bebida tradicional
Licor Siete Pingas Este licor se prepara con siete ingredientes, nervio de toro, pata de res, carne de becerro o ternero, frutas tropicales, hierbas aromáticas y un ingrediente secreto a lo que se añade aguardiente de caña.

Otros platos típicos de la región
Ayampaco
Es un envuelto de origen prehispánico, presente en el centro y sur de la Amazonía; para preparar, se coloca pollo o pescado sobre las hojas de bijao, plátano, palmeras o…
Maito de Filete de Pescado
Es un envuelto de origen prehispánico, con peces de río (bagre, bocachico, cachama, pintadillo) en hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango amarrado con una fibra natural y cocinado a…
Uchumanka
De origen prehispánico. Se trata de una sopa picante con pescado o gallina ahumada y ají, que se complementa con patas muyo, palmito y kallamba (hongos silvestres). Se sirve acompañado…
Maito de Pescado
De origen prehispánico. La palabra mayto significa envuelto. Para prepararlo se recomienda usar cinco hojas de bijao y ponerlas al fuego para volverlas flexibles. Se coloca el pescado sazonado sobre…
Casabe de Yuca
Su origen es prehispánico y se trata de tortillas de yuca consistentes. De su preparación se encargan las mujeres nativas de las nacionalidades siekopaai y sionas. su elaboración es minuciosa;…