Casabe de Yuca
El pan amazónico
Sucumbíos
La yuca es parte de la dieta de los pueblos amazónicos; existen dos tipos: dulces y amargas, éstas últimas son cultivadas por los siekopaai y siona, quienes saben cómo procesarlas.
Datos útiles
La región Ubicada al nororiente del país, su capital es Nueva Loja. se encuentra aquí la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno que, con 14 lagunas, forma el humedal más extenso de la Amazonía ecuatoriana.
Clima Su temperatura promedio es de 26°C con humedad relativa del 88%.

Su origen es prehispánico y se trata de tortillas de yuca consistentes.
De su preparación se encargan las mujeres nativas de las nacionalidades siekopaai y sionas. su elaboración es minuciosa; se empieza rallando la yuca; la ralladura se exprime con la sënoriya, un instrumento con forma de bufanda elaborado con la fibra de un árbol del lugar llamado sënorijati.
Las tortillas se cocinan una por una en un tiesto de barro, que debe estar bien caliente, enseguida se coloca la masa, se esparce uniformemente con la mano formando un círculo y se aplasta hasta obtener una superficie lisa y plana. Se cuelga y se seca al sol.
Este alimento es el predilecto que acompaña a los platos de cada día. El visitante puede participar de la elaboración del casabe cuando visita las comunidades.
Tortilla de yuca, circular, plana, asada en tiesto, elaborado de forma manual y ancestral.

Bebida tradicional
Sinchicara Es una bebida con aguardiente de caña y la corteza de plantas amazónicas como chuchuguazo, uña de gato, saragoza y guayusa.

Otros platos típicos de la región
Ayampaco
Es un envuelto de origen prehispánico, presente en el centro y sur de la Amazonía; para preparar, se coloca pollo o pescado sobre las hojas de bijao, plátano, palmeras o…
Maito de Filete de Pescado
Es un envuelto de origen prehispánico, con peces de río (bagre, bocachico, cachama, pintadillo) en hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango amarrado con una fibra natural y cocinado a…
Uchumanka
De origen prehispánico. Se trata de una sopa picante con pescado o gallina ahumada y ají, que se complementa con patas muyo, palmito y kallamba (hongos silvestres). Se sirve acompañado…
Maito de Pescado
De origen prehispánico. La palabra mayto significa envuelto. Para prepararlo se recomienda usar cinco hojas de bijao y ponerlas al fuego para volverlas flexibles. Se coloca el pescado sazonado sobre…
Caldo de Corroncho
Caldo nutritivo de origen prehispánico. Una de las preparaciones consiste en condimentar el pescado y hervirlo hasta que se concentre su sabor, luego se añade maní y huevo; se sirve…