Ecuador Travel
Maito de Filete de Pescado

Maito de Filete de Pescado

Fusión de aroma y sabor

Napo

El maito es parte de la identidad cultural de la Amazonía. Por su forma proviene de la antigua cocina en la que abundan los envueltos en hojas de plantas amazónicas.

Datos útiles

La región Ubicada al nororiente de la región amazónica, su capital es Tena. En esta región se encuentra parte del Parque Nacional Sumaco y de la Reserva Ecológica Antisana.

Clima Se caracteriza por temperaturas medias de 22°C a 26°C y humedad relativa promedio superior al 93%.

Napo

Es un envuelto de origen prehispánico, con peces de río (bagre, bocachico, cachama, pintadillo) en hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango amarrado con una fibra natural y cocinado a las brasas de carbón.

Para la preparación del plato se usan productos cultivados por las Chagramamas (mujer de la chacra) como la yuca, el plátano, ticazo, garabato yuyo, chontacuro, papa china, cacao blanco y el ají o patas uchú que complementa este plato.

La técnica del envuelto ha sido utilizada ancestralmente en la Amazonía, para facilitar la cocción de alimentos en las jornadas de pesca y cacería. Esta técnica permite que se fusionen los aromas de los ingredientes y las hojas del envuelto, que le dan un sabor único. Este plato se encuentra en restaurantes tradicionales de la provincia.

Filete de pescado envuelto en hoja de bijao, servido con yuca, palmito y garabato yuyo.

Maito de Filete de Pescado

Bebida tradicional

Té de Guayusa Esta bebida tiene un vínculo ancestral con las nacionalidades amazónicas. Se prepara con hojas del árbol nativo de guayusa y se agrega limón, azúcar o panela.

Maito de Filete de Pescado

Otros platos típicos de la región

Ayampaco

Es un envuelto de origen prehispánico, presente en el centro y sur de la Amazonía; para preparar, se coloca pollo o pescado sobre las hojas de bijao, plátano, palmeras o…

Uchumanka

De origen prehispánico. Se trata de una sopa picante con pescado o gallina ahumada y ají, que se complementa con patas muyo, palmito y kallamba (hongos silvestres). Se sirve acompañado…

Maito de Pescado

De origen prehispánico. La palabra mayto significa envuelto. Para prepararlo se recomienda usar cinco hojas de bijao y ponerlas al fuego para volverlas flexibles. Se coloca el pescado sazonado sobre…

Casabe de Yuca

Su origen es prehispánico y se trata de tortillas de yuca consistentes. De su preparación se encargan las mujeres nativas de las nacionalidades siekopaai y sionas. su elaboración es minuciosa;…

Caldo de Corroncho

Caldo nutritivo de origen prehispánico. Una de las preparaciones consiste en condimentar el pescado y hervirlo hasta que se concentre su sabor, luego se añade maní y huevo; se sirve…