Maito de Pescado
Plato de las celebraciones
Pastaza
La Amazonía es hábitat de variedad de peces de agua dulce como el bocachico, el guanchiche, la carachama, la jandia que son utilizados para la elaboración de platos como el mayto.
Datos útiles
La región Ubicada al centro de la región amazónica, es la provincia más grande del país y su capital es Puyo. En esta región, rica en cultura, habitan siete diferentes nacionalidades indígenas amazónicas.
Clima Su temperatura media es de 25°C con una humedad relativa promedio superior al 78%.

De origen prehispánico. La palabra mayto significa envuelto. Para prepararlo se recomienda usar cinco hojas de bijao y ponerlas al fuego para volverlas flexibles. Se coloca el pescado sazonado sobre las hojas extendidas; se lo envuelve y se amarra con tiras de la paja toquilla. Se coloca directamente al fuego y se voltea constantemente hasta que esté listo. Se acompaña con plátano verde, yuca, papa china, palmito cocinado, curtido y ají.
Tradicionalmente, el mayto lo preparaban sin sal, sin ajo, ni cebolla, tenía únicamente el sabor del pescado y la hoja. Hoy en día se condimenta y sazona al gusto de cada persona.
Era considerado una comida de lujo y se ofrecía en celebraciones ancestrales importantes; actualmente se lo ofrece en restaurantes de ciudades como el Puyo.
Envuelto de pescado amazónico asado a la brasa acompañado de plátano cocinado y palmito.

Bebida tradicional
Té de Guayusa Es una bebida que se obtiene al hervir hojas de guayusa, de exquisito aroma y sabor; se le puede agregar limón y azúcar al gusto.

Otros platos típicos de la región
Ayampaco
Es un envuelto de origen prehispánico, presente en el centro y sur de la Amazonía; para preparar, se coloca pollo o pescado sobre las hojas de bijao, plátano, palmeras o…
Maito de Filete de Pescado
Es un envuelto de origen prehispánico, con peces de río (bagre, bocachico, cachama, pintadillo) en hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango amarrado con una fibra natural y cocinado a…
Uchumanka
De origen prehispánico. Se trata de una sopa picante con pescado o gallina ahumada y ají, que se complementa con patas muyo, palmito y kallamba (hongos silvestres). Se sirve acompañado…
Casabe de Yuca
Su origen es prehispánico y se trata de tortillas de yuca consistentes. De su preparación se encargan las mujeres nativas de las nacionalidades siekopaai y sionas. su elaboración es minuciosa;…
Caldo de Corroncho
Caldo nutritivo de origen prehispánico. Una de las preparaciones consiste en condimentar el pescado y hervirlo hasta que se concentre su sabor, luego se añade maní y huevo; se sirve…