Chugchucaras
Saladito cuero reventado
Cotopaxi
Plato tradicional con más de 70 años de historia, chugchucara viene de dos palabras kichwas: chukchuna que significa tembloroso y kara que es cuero.
Datos útiles
La región Ubicada en el centro - norte de la Cordillera de los Andes, su capital es Latacunga. En esta región se concentran varios volcanes entre los que destaca el volcán Cotopaxi con 5.897 m.s.n.m. y la Laguna de Quilotoa.
Clima La temperatura promedio es de 15°C en las zonas altas y una media de 24 °C en las zonas baja.

Plato de origen criollo. Su ingrediente principal el cerdo, cuya carne luego de ser hervida es frita en su propia grasa a fuego bajo durante horas. Este procedimiento se lo realiza en paila de bronce.
Su presentación consta de una entrada de mote con chicharrón acompañada con trozos de cerdo, cuero blando al que debe su nombre, cuero reventado, papas cocidas y fritas en la misma paila del cerdo; además se sirve con plátano maduro frito, tostado, canguil y empanadas de mejido.
El sabor de las empanadas es entre dulzón y salado, debido a que la masa de harina de trigo es salada y su relleno, el mejido, es un dulce compuesto de queso, canela y yemas de huevo. Este plato se lo encuentra en mercados, restaurantes y huecas.
Preparación a base de carne de cerdo, cuero reventado, papas, mote, tostado, canguil, empanadas de mejido y maduro.

Bebida tradicional
Chawarmishky Es la savia dulce del penco maduro; para obtenerla se corta la base de la planta y se chawa (raspa) su interior, luego se cocina con azúcar hasta obtener un sirope similar a la miel de abeja.

Otros platos típicos de la región
Motes: Pillo, Pata y Sucio
De origen prehispánico. Desde 1590 el mote es parte de la mesa indígena, lo cocinaban en vasijas de barro, en leña y con ceniza, para lograr su rompimiento y suavidad.
Chigüil
Es uno de los legados gastronómicos de origen prehispánico que durante la Colonia se fusionó con el queso. Es una masa de harina de maíz, rellena con un refrito de…
Cascaritas
Plato de origen criollo, con más de 50 años de tradición. Su preparación inicia con la “chamuscada” de las cerdas y el cuero del chancho con soplete a gas, luego…
Hornado Pastuso
Plato de origen criollo, su principal característica es el caldillo salado hecho a base de aliño cebollas, ajo, sal y ají. Para obtener el sabor jugoso, suave y salado, se…
Hornado
Plato de origen criollo, su nombre está dado por la técnica de cocción: se adoba el cerdo entero y se hornea en leña toda la noche, se sirve con mote…
Fritada Imbabureña
Es un plato de origen criollo, su toque de sabor está en la forma de preparación; en una paila de bronce se cocinan los trozos de la carne de cerdo…
Repe Lojano
Plato de origen criollo. Es una sopa cremosa, para prepararla se debe hacer un refrito con aceite y cebolla blanca, agregando agua hasta que hierva. Se añade el guineo desmenuzado…
Locro de Papa
De origen prehispánico, es una sopa espesa que se la prepara esencialmente con papas y queso. Para su elaboración se hace un refrito con cebolla blanca, achiote, aceite o manteca,…
Llapingacho
El llapingacho es de origen prehispánico y criollo. Se trata de tortillas de papa, queso fresco y refrito de cebolla blanca. Primero, se cocinan las papas peladas en agua con…