Motes: Pillo, Pata y Sucio
Grano predilecto de la cocina azuaya
Azuay
El mote es parte de la identidad culinaria azuaya; se lo obtiene de la cocción del maíz, pelado con cáscara; en Azuay las variedades de maíz utilizadas son el shima y el blanco.
Datos útiles
La región Ubicada al sur del país, en la región interandina, sobre las hoyas de Paute y jubones; su capital, Cuenca, es Patrimonio Cultural de la Humanidad declarada por la Unesco en 1999. En Azuay se encuentra el Parque Nacional El Cajas.
Clima Su temperatura oscila entre 14°C y 16 °C, y una media de 22°C en las zonas más bajas.

De origen prehispánico. Desde 1590 el mote es parte de la mesa indígena, lo cocinaban en vasijas de barro, en leña y con ceniza, para lograr su rompimiento y suavidad.
Mote Pillo: mote pelado mezclado con huevos, cebolla verde picada, manteca de cerdo, sal y quesillo maduro aplastado que le da una consistencia cremosa.
Mote Pata: es una sopa con mote pelado, carne y costilla de chancho, tocino, chorizo ahumado, pepa de zambo licuada, manteca de color, cebolla, ajo sal, orégano y comino.
Mote Sucio: mote pelado envuelto con manteca negra que resulta de la fritura de la carne de chancho, se sirve con cebolla fina picada y salsa de ají.
El Mote Pata, es tradicional en la celebración del Carnaval. El mote pillo y mote sucio se sirven en restaurantes, mercados y huecas tradicionales, acompañando a la carne asada.
El Mote Pillo, mezclado con huevo y quesillo; Mote Pata, sopa con mote, carne y costilla de chancho, tocino y pepa de sambo; y, Mote sucio, envuelto en manteca negra (mapahuira).

Bebida tradicional
Rosero Es una bebida dulce hecha con base de mote pelado y arroz cocinado, agua de hierbas dulces, frutas cítricas, jugo de limón, clavo de olor y canela.

Otros platos típicos de la región
Chigüil
Es uno de los legados gastronómicos de origen prehispánico que durante la Colonia se fusionó con el queso. Es una masa de harina de maíz, rellena con un refrito de…
Cascaritas
Plato de origen criollo, con más de 50 años de tradición. Su preparación inicia con la “chamuscada” de las cerdas y el cuero del chancho con soplete a gas, luego…
Hornado Pastuso
Plato de origen criollo, su principal característica es el caldillo salado hecho a base de aliño cebollas, ajo, sal y ají. Para obtener el sabor jugoso, suave y salado, se…
Hornado
Plato de origen criollo, su nombre está dado por la técnica de cocción: se adoba el cerdo entero y se hornea en leña toda la noche, se sirve con mote…
Chugchucaras
Plato de origen criollo. Su ingrediente principal el cerdo, cuya carne luego de ser hervida es frita en su propia grasa a fuego bajo durante horas. Este procedimiento se lo…
Fritada Imbabureña
Es un plato de origen criollo, su toque de sabor está en la forma de preparación; en una paila de bronce se cocinan los trozos de la carne de cerdo…
Repe Lojano
Plato de origen criollo. Es una sopa cremosa, para prepararla se debe hacer un refrito con aceite y cebolla blanca, agregando agua hasta que hierva. Se añade el guineo desmenuzado…
Locro de Papa
De origen prehispánico, es una sopa espesa que se la prepara esencialmente con papas y queso. Para su elaboración se hace un refrito con cebolla blanca, achiote, aceite o manteca,…
Llapingacho
El llapingacho es de origen prehispánico y criollo. Se trata de tortillas de papa, queso fresco y refrito de cebolla blanca. Primero, se cocinan las papas peladas en agua con…