Ecuador Travel

Cacao y Chocolate

Reescribimos la historia del cacao, somos la cuna de su origen.

Hace 5.300 años, la cultura Mayo Chinchipe – Marañón inició una relación milenaria para la domesticación, cultivo, y distribución de la “pepa de oro ”que germinó en tierras ecuatorianas. Hoy es uno de los productos más importantes y exquisitos de la gastronomía mundial. El cacao y el chocolate son emblemas del Ecuador.

4 mundos y 1 producto emblemático

  • Estamos entre los principales productores de granos de cacao. Ocupamos el tercer lugar a nivel mundial.
  • Tenemos más de 630 mil hectáreas de cultivos de cacao distribuidas en casi todas las provincias del país.
  • En 2021, las exportaciones de cacao sumaron USD 940 millones, un récord de ventas por segundo año consecutivo.
  • Nuestros principales mercados de exportación son: EEUU, Indonesia, Malasia, Holanda, México, Chile, Argentina, Perú y Colombia.
  • Esta actividad vincula y beneficia a más de 400 mil personas . Además, aporta a la conservación de manifestaciones culturales.

Seducimos al mundo con un bocado

Los ecuatorianos nos sentimos orgullosos de producir un producto exquisito y de calidad. Año tras año los chocolateros ecuatorianos, sus marcas y sus mejores ingredientes son reconocidos internacionalmente por su incomparable calidad y sabor. Afamados chefs a nivel mundial exigen el cacao fino de aroma ecuatoriano como estándar de calidad para la elaboración de platos a base de chocolate.

El mejor cacao nació en el corazón del mundo

Queremos que el mundo conozca el origen de las delicias que se producen en Ecuador. En las rutas turísticas de la Tierra del más Fino Chocolate te esperan un sinfín de aventuras llenas de exquisitas sensaciones.

En las haciendas cacaoteras de la Costa, Andes y Amazonía experimentarás la vida rural entre los cultivos degustando el fruto, disfrutando de su zumo, tostando, pelando y moliendo los nibs para obtener tu propia tableta de chocolate o una tradicional taza de chocolate caliente. 

Además, encontrarás restaurantes con menús elaborados a base de cacao fino de aroma y tiendas especializadas que ofrecen chocolates de clase mundial, deliciosas catas y chocoterapias.

Deja que su aroma y sabor despierten tus sentidos

Costa
Add Your Tooltip Text Here
Andes
Add Your Tooltip Text Here
Amazonía
Add Your Tooltip Text Here

Museo del Cacao, historia y tradición de la “Pepa de Oro”

Sumérgete en un viaje lleno de aromas y sabores únicos, vinculados al mejor cacao del mundo. En las 15 salas didácticas del museo encontrarás una muestra de la historia del cacao, los vestigios de las culturas ancestrales y las variedades que hay en nuestro país.
¿Estás listo para conocer más sobre la siembra, el cultivo, la cosecha y la preparación de la tableta de chocolate?

Roberto Valdez, Arqueólogo y antropólogo ecuatoriano. Autor de "Evidencias arqueológicas del uso social del cacao en la Alta Amazonía"

El cultivo del cacao en Ecuador es milenario

En 2022 se declara al Cacao Ecuatoriano y su cadena de producción, como actividad de interés turístico nacional, reconociendo que Ecuador es el lugar de origen del cacao por los vestigios arqueológicos encontrados de la cultura Mayo Chinchipe (5.500A.C), en la zona de Santa Ana, en el cantón Palanda, en la Región Amazónica del país; los estudios señalados hacen que el turista nacional y extranjero tenga plena conciencia de la calidad, la pureza y la diversidad que le otorgan al cacao ecuatoriano, como producto que ha sido parte de nuestra historia económica y cultural.

El cultivo del cacao en Ecuador es milenario

En 2022 se declara al Cacao Ecuatoriano y su cadena de producción, como actividad de interés turístico nacional, reconociendo que Ecuador es el lugar de origen del cacao por los vestigios arqueológicos encontrados de la cultura Mayo Chinchipe (5.500A.C), en la zona de Santa Ana, en el cantón Palanda, en la Región Amazónica del país; los estudios señalados hacen que el turista nacional y extranjero tenga plena conciencia de la calidad, la pureza y la diversidad que le otorgan al cacao ecuatoriano, como producto que ha sido parte de nuestra historia económica y cultural.

Roberto Valdez

Arqueólogo y antropólogo ecuatoriano. Autor de "Evidencias arqueológicas del uso social del cacao en la Alta Amazonía"