Áreas Protegidas
“Son espacios geográficos claramente definidos, reconocidos y gestionados, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Dudley, 2008. Pag.10).
“Son superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces” (UICN, 1998).
En Ecuador, las áreas protegidas representan aproximadamente el 20% del territorio nacional conservado, se enmarcan en la máxima categoría de protección de acuerdo con la legislación ambiental nacional, por Constitución de la República son parte de uno de los subsistemas del gran Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) conocido como Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), distribuidas en todo el territorio continental e insular, albergan una importante riqueza biológica, servicios ecosistémicos de los cuales se benefician tanto las poblaciones urbanas como rurales, una riqueza paisajística que permite el turismo y la recreación en parte de ellas, y por su importancia ecológica trascienden fronteras que son reconocidas a nivel internacional.
El MAE, como instancia competente para establecer la política ambiental nacional y los procesos para la administración, control, regulación de las áreas protegidas del PANE, también trabaja incansablemente en la generación de otras herramientas como lineamientos que estarán a disposición de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Comunidades y Propietarios privados, que también tienen la posibilidad de declarar sus predios como áreas protegidas, de esta manera se estará cumpliendo el mandato constitucional que reconoce además del Subsistema del PANE, los Subsistemas de las áreas protegidas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS), Comunitarios y Privados.
Actualmente el SNAP, está constituido por 50 áreas protegidas, de las cuales 49 son parte del Subsistema del PANE y 1 del Subsistema de los GADS.” Ministerio del Ambiente, Ecuador.
Áreas protegidas región Andes
- Parque Nacional Sangay
- Parque Nacional Cajas
- Parque Nacional Podocarpus
- Parque Nacional Yacuri
- Área Nacional de Recreación Quimsacocha
- Reserva Ecológica El Ángel
- Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas
- Reserva Geobotánica Pululahua
- Parque Nacional Cayambe Coca
- Reserva Ecológica Antisana
- Refugio de Vida Silvestre Pasochoa
- Reserva Ecológica Ilinizas
- Parque Nacional Cotopaxi
- Área Nacional de Recreación El Boliche
- Reserva Biológica Colonso Chalupas
- Parque Nacional Llaganates
- Reserva de Producción de Fauna Chimborazo
Áreas protegidas región amazonía
- Reserva Ecológica Cofán Bermejo
- Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras
- Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno
- Reserva Ecológica Limoncocha
- Parque Nacional Yasuni
- Reserva Biológica El Cóndor
- Reserva Biológica El Quimi
- Refugio de Vida Silvestre El Zarza
- Reserva Ecológica Cerro Plateado
- Área Ecológica De Conservación Municipal Siete Iglesias
Áreas protegidas región costa del pacífico
- Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje
- Refugio de Vida Silvestre La Chiquita
- Refugio de Vida Silvestre Manglar del Estuario de Río Esmeraldas
- Reserva Marina Galera San Francisco
- Refugio de Vida Silvestre Manglar del Estuario del Río Muisne
- Refugio de Vida Silvestre El Pambilar
- Reserva Ecológica Mache Chindul
- Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas
- Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche
- Parque Nacional Machalilla
- Reserva Marina El Pelado
- Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena
- Área Nacional de Recreación Playas de Villamil
- Área Nacional de Recreación Parque Lago
- Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado
- Área Nacional de Recreación Los Samanes
- Área Nacional de Recreación Isla Santay
- Reserva Ecológica Manglares Churute
- Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro
- Reserva Marina Isla Santa Clara
- Reserva Ecológica Arenilla
Áreas protegidas región Galápagos
- Parque Nacional Galápagos
- Reserva Marina Galápagos
Fuente: Ministerio del Ambiente, Ecuador