Tena
Tena “Capital del País de la Canela”, o también conocida como San Juan de los Dos Ríos de Tena. Se encuentra ubicada en la Región Amazónica, a tres horas y media de la ciudad de Quito y a tres horas de la ciudad de Ambato.
Su principal actividad es el turismo, debido a que cuenta con una diversidad de atractivos naturales y manifestaciones culturales que se ubican en cada una de las parroquias las mismas que poseen características especiales que permiten a los visitantes conocer su historia y tradiciones de las etnias Kichwa y Huaorani.
La agricultura, el comercio en general y su gente amable y hospitalaria, hacen de este lugar, un destino para descansar y disfrutar al máximo de su biodiversidad natural y cultural.
¡Estas son las actividades que tenemos para ti!Aventura
La Amazonía es aventura en estado puro esperando por ti. Excursiones por la selva o bosques lluviosos, deportes de riesgo como el kayac o rafting, y lugares increíbles como la cascada de las Latas y las Cavernas de Jumandy, te la garantizan.
Rafting
Los ríos rápidos que descienden de los glaciares andinos son vías que nos permiten ver cómo la naturaleza se transforma. Sobre aquellos que riegan la selva amazónica se realiza la…
Naturaleza
La exuberancia de la selva con sus caudalosos ríos, cascadas de ensueño y misteriosas cavernas, dejan al descubierto secretos milenarios que la naturaleza parece haber reservado solo para algunos afortunados, ¡tú eres uno de ellos!
Observación de Flora
Asimismo, el país alberga a la especie de orquídea más pequeña del mundo, con una dimensión de 2,1 milímetros. Los ecuatorianos se sienten orgullosos de contar con la diversidad floral…
Fotografía de Paisajes
Atardeceres, playas, montañas, selva e islas ofrecen innumerables postales para capturar experiencias y los mejores momentos en el centro del mundo, Ecuador. La fotografía una apasionante actividad atrae a profesionales…
Cultura
La ancestralidad está muy presente en el día a día de los habitantes del Tena, debido a la fuerte incidencia de las etnias Yachacs y Waorani, a la que se suman las costumbres occidentales, generando así una rica amalgama que se manifiesta en la arquitectura, vestimenta y costumbres de sus habitantes. ¡Conócelas!
Turismo Comunitario
Ecuador cuenta con pueblos milenarios que han conservado las costumbres y tradiciones .El turismo comunitario constituye una oportunidad para que la comunidad comparta con los visitantes sus tradiciones, sus costumbres…
Gastronomía
En los platos típicos suelen utilizarse frutos silvestres como la uva de monte, caimito, avío, plátano y yuca; del mundo animal suele utilizarse la carne de guanta, armadillo, hormigas y gusanos chontacuros. La bebida más tradicional es el té de Wayusa, el que posee muchas propiedades curativas.
Maito de Filete de Pescado
Es un envuelto de origen prehispánico, con peces de río (bagre, bocachico, cachama, pintadillo) en hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango amarrado con una fibra natural y cocinado a las brasas de carbón. Para la preparación del plato se usan productos cultivados por las Chagramamas (mujer de la chacra) como la yuca, el plátano, ticazo, garabato yuyo, chontacuro, papa…
![Maito de Filete de Pescado Maito de Filete de Pescado]()
Destinos relacionados
Baños de Agua Santa
Baños de Agua Santa es una pequeña ciudad que se levanta entre los Andes centrales y la Amazonía de Ecuador, a ocho kilómetros del cráter del volcán Tungurahua y a…
Leer más
min 15°C max 25°C 1820m 
Yasuní
El Parque Nacional Yasuní, se encuentra ubicado en el centro oriente de la región amazónica provincias de Orellana y Pastaza y es el área protegida más grande del Ecuador continental.
Leer más
min 18°C max 36°C min 190m max 400m 
Cuyabeno
Cuyabeno en la Amazonía ecuatoriana es aventura en medio de flora y fauna exótica en donde conviven pueblos y nacionalidades muy particulares por su cultura, tradición y costumbres. La Reserva…
Leer más
min 25°C max 26°C min 177m max 326m 
Papallacta
Papallacta, pertenece al cantón Quijos, provincia de Napo y constituye la entrada a la Amazonía Ecuatoriana desde el Distrito Metropolitano de Quito, Papallacta, está dentro de la zona de influencia…
Leer más
min 5°C max 20°C min 2800m max 4300m 
Aventura
La Amazonía es aventura en estado puro esperando por ti. Excursiones por la selva o bosques lluviosos, deportes de riesgo como el kayac o rafting, y lugares increíbles como la cascada de las Latas y las Cavernas de Jumandy, te la garantizan.
Rafting
Los ríos rápidos que descienden de los glaciares andinos son vías que nos permiten ver cómo la naturaleza se transforma. Sobre aquellos que riegan la selva amazónica se realiza la…
Naturaleza
La exuberancia de la selva con sus caudalosos ríos, cascadas de ensueño y misteriosas cavernas, dejan al descubierto secretos milenarios que la naturaleza parece haber reservado solo para algunos afortunados, ¡tú eres uno de ellos!
Observación de Flora
Asimismo, el país alberga a la especie de orquídea más pequeña del mundo, con una dimensión de 2,1 milímetros. Los ecuatorianos se sienten orgullosos de contar con la diversidad floral…
Fotografía de Paisajes
Atardeceres, playas, montañas, selva e islas ofrecen innumerables postales para capturar experiencias y los mejores momentos en el centro del mundo, Ecuador. La fotografía una apasionante actividad atrae a profesionales…
Cultura
La ancestralidad está muy presente en el día a día de los habitantes del Tena, debido a la fuerte incidencia de las etnias Yachacs y Waorani, a la que se suman las costumbres occidentales, generando así una rica amalgama que se manifiesta en la arquitectura, vestimenta y costumbres de sus habitantes. ¡Conócelas!
Turismo Comunitario
Ecuador cuenta con pueblos milenarios que han conservado las costumbres y tradiciones .El turismo comunitario constituye una oportunidad para que la comunidad comparta con los visitantes sus tradiciones, sus costumbres…
Gastronomía
En los platos típicos suelen utilizarse frutos silvestres como la uva de monte, caimito, avío, plátano y yuca; del mundo animal suele utilizarse la carne de guanta, armadillo, hormigas y gusanos chontacuros. La bebida más tradicional es el té de Wayusa, el que posee muchas propiedades curativas.
Maito de Filete de Pescado
Es un envuelto de origen prehispánico, con peces de río (bagre, bocachico, cachama, pintadillo) en hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango amarrado con una fibra natural y cocinado a las brasas de carbón. Para la preparación del plato se usan productos cultivados por las Chagramamas (mujer de la chacra) como la yuca, el plátano, ticazo, garabato yuyo, chontacuro, papa…

Destinos relacionados
Baños de Agua Santa
Baños de Agua Santa es una pequeña ciudad que se levanta entre los Andes centrales y la Amazonía de Ecuador, a ocho kilómetros del cráter del volcán Tungurahua y a…
Leer másYasuní
El Parque Nacional Yasuní, se encuentra ubicado en el centro oriente de la región amazónica provincias de Orellana y Pastaza y es el área protegida más grande del Ecuador continental.
Leer másCuyabeno
Cuyabeno en la Amazonía ecuatoriana es aventura en medio de flora y fauna exótica en donde conviven pueblos y nacionalidades muy particulares por su cultura, tradición y costumbres. La Reserva…
Leer másPapallacta
Papallacta, pertenece al cantón Quijos, provincia de Napo y constituye la entrada a la Amazonía Ecuatoriana desde el Distrito Metropolitano de Quito, Papallacta, está dentro de la zona de influencia…
Leer más