Ecuador Travel
Yasuní
Yasuní
Yasuní
Yasuní

Yasuní

min 18°C max 36°C
min 190m max 400m

El Parque Nacional Yasuní, se encuentra ubicado en el centro oriente de la región amazónica provincias de Orellana y Pastaza y es el área protegida más grande del Ecuador continental. Fue creada el 26 de Julio de 1979, con más de un millón de hectáreas alberga un importante patrimonio natural y cultural. Es considerado uno de los lugares más biodiversos del planeta por lo que ha sido calificado científicamente como “Refugio del Pleistoceno”.

El bosque húmedo tropical del yasuní es un lugar privilegiado en relación a otras regiones del planeta. Debido a una combinación de factores geográficos, geológicos, meteorológicos e históricos; las selvas tropicales del Yasuní son consideradas las más biodiversas y ricas del planeta, no hay otra región en el mundo que ofrezca las condiciones necesarias para un desarrollo tan vasto y complejo de la vida.

El plan de Manejo del PNY, Plantea la ejecución y el desarrollo de varias actividades que a través de cuatro programas buscan alcanzar el buen funcionamiento y gestión del área, uno muy importante lo constituye el Programa de Uso Público Y Turismo. Actualmente el PNY cuenta con 103 guías locales para el área, 12 operadoras turísticas con Patente, un manual de operaciones turísticas y plan de manejo de visitantes. Mediante comodatos entre el Ministerio del Ambiente y las Universidades San Francisco y Católica de Quito, se encuentran ubicadas dos Estaciones Científicas, Yasuní y Tiputini, respectivamente.

¡Estas son las actividades que tenemos para ti!

Aventura

El simple hecho de llegar hasta aquí ya es una aventura que no olvidarás jamás. Ubicada en el corazón de la selva Amazónica, esta reserva esconde un sinfín de atractivos naturales que pondrán al límite tus emociones. En este parque de 1.022.736 hectáreas, cada paso es una aventura por vivir.

Camping

Ecuador posee una grandiosa belleza natural, admirable a lo largo de todo su territorio. Esta característica permite que varias actividades puedan desarrollarse en él.  Sobre todo aquellas que permiten la…

Naturaleza

Son 1.022.736 hectáreas de naturaleza en su máximo esplendor con una biodiversidad sorprendente. Grandes animales, reptiles y aves como el jaguar, la anaconda y el águila harpía, o muy pequeños como el leoncillo o mono de bolsillo, te esperan en su hábitat natural para deslumbrarte en medio de una impactante vegetación selvática.

Fotografía de Paisajes

Atardeceres, playas, montañas, selva e islas ofrecen innumerables postales para capturar experiencias y los mejores momentos en el centro del mundo, Ecuador. La fotografía una apasionante actividad atrae a profesionales…

Observación de Aves

Si eres observador de aves, profesional o amateur, Ecuador te regala la mejor experiencia. Más de 1.680 especies de aves vuelan por los cielos de las cuatro regiones. El país…

Cultura

Dentro del parque habitan varios pueblos indígenas como los Waorani, Tagaeri y Taromenane, caracterizados por un profundo amor y respeto por la naturaleza. Convivir con ellos te permitirá tener una cosmovisión alucinante del mundo que te rodea. Participar del ritual de la ayahuasca guiado por un shaman, es una de las principales tradiciones de este lugar. ¿Te atreves a tener un viaje espiritual?

Turismo Comunitario

Ecuador cuenta con pueblos milenarios que han conservado las costumbres y tradiciones .El turismo comunitario constituye una oportunidad para que la comunidad comparta con los visitantes sus tradiciones, sus costumbres…

Gastronomía

Deliciosas carnes frescas y ahumadas provenientes de la cacería de animales silvestres y cientos de vegetales, dan forma a los exquisitos platos amazónicos, entre ellos pinchos de Chontacuros, caldo de guanta, los que son acompañados siempre por una deliciosa chicha elaborada artesanalmente siguiendo recetas ancestrales. ¡Haz que tu paladar conozca nuevos sabores!

Maito de Filete de Pescado

Es un envuelto de origen prehispánico, con peces de río (bagre, bocachico, cachama, pintadillo) en hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango amarrado con una fibra natural y cocinado a las brasas de carbón. Para la preparación del plato se usan productos cultivados por las Chagramamas (mujer de la chacra) como la yuca, el plátano, ticazo, garabato yuyo, chontacuro, papa…

Maito de Filete de Pescado

Destinos relacionados

Cuyabeno

Cuyabeno en la Amazonía ecuatoriana es aventura en medio de flora y fauna exótica en donde conviven pueblos y nacionalidades muy particulares por su cultura, tradición y costumbres. La Reserva…

Leer más
min 25°C max 26°C
min 177m max 326m

Papallacta

Papallacta, pertenece al cantón Quijos, provincia de Napo y constituye la entrada a la Amazonía Ecuatoriana desde el Distrito Metropolitano de Quito, Papallacta, está dentro de la zona de influencia…

Leer más
min 5°C max 20°C
min 2800m max 4300m

Tena

Tena “Capital del País de la Canela”, o también conocida como San Juan de los Dos Ríos de Tena. Se encuentra ubicada en la Región Amazónica, a tres horas y…

Leer más
min 21°C max 31°C
500m