Cotacachi
Es la capital musical de Imbabura. Cotacachi es geográficamente el cantón más extenso de la provincia y por tanto goza de una variedad de paisajes y pisos climáticos que albergan a diversos grupos humanos. Fue declarado “Cantón Ecológico”, en el 2000, por su trabajo y atención para preservar las zonas verdes y la fauna de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, una de las áreas naturales protegidas y más visitadas del país. Aquí se encuentra también la laguna de Cuicocha caracterizada por su belleza y facilidad de acceso. Cotacachi también es un emporio de cultura y tradición. Visite el Museo de las Culturas, la Iglesia matriz de Santa Ana de Cotacachi. Hábiles artesanos confeccionan artículos de cuero, marcando la tendencia y estilos en la moda en cuero del país.
La Zona de Intag, Se encuentra a 58 km al suroeste de Cotacachi, el valle sagrado de Intag , rodeada de majestuosos paisajes, ríos y cascadas de aguas cristalinas; posee bosques y valles de gran belleza natural donde existe la oportunidad de recorrer senderos y disfrutar de espectaculares miradores, además enamorarse de la naturaleza, a través del avistamiento de aves y mamíferos; vivir experiencias únicas con familias y grupos emprendedores en la fabricación de productos a base de aloe vera, la elaboración de artesanías de lufa (esponja vegetal), cabuya y conocer del proceso de elaboración del café orgánico que se cultiva en fincas agroecológicas de la zona.
Descargas: Cumbre Taita Imbabura - Trekking (1717 descargas) / Vuelta a Cuicocha - Trekking (1612 descargas)
¡Estas son las actividades que tenemos para ti!Aventura
Disfruta de un paisaje incomparable y realiza las actividades de aventura que tanto te gustan. ¡Ecuador quiere brindarte las mejores experiencias!
Buceo
Ecuador es uno de los mejores destinos en el mundo para explorar bajo el agua, pues la belleza de todo el Pacífico Sur se concentra en su colorida fauna marina,…
Trekking
Desde la época incaica, los Andes ofrecen hermosos senderos entre bosques, páramos, humedales y más. Actualmente, es posible recorrer estas viejas rutas y trazar nuevos caminos para explorarlos y descubrir…
Naturaleza
Cotacahi se encuentra en la parte oriental de los Andes. Las montañas y valles acompañan siempre el paisaje. La fragancia de los eucaliptos te envolverá y hará de tu paseo una experiencia sensorial y única. ¡Un destino que no puedes perderte!
Observación de Flora
Asimismo, el país alberga a la especie de orquídea más pequeña del mundo, con una dimensión de 2,1 milímetros. Los ecuatorianos se sienten orgullosos de contar con la diversidad floral…
Fotografía de Paisajes
Atardeceres, playas, montañas, selva e islas ofrecen innumerables postales para capturar experiencias y los mejores momentos en el centro del mundo, Ecuador. La fotografía una apasionante actividad atrae a profesionales…
Gastronomía
El plato tradicional de la provincia de Imbabura, mejor conocido como la fritada imbabureña se acompaña con mote, tostado, tortillas de papa, choclos, queso, maduro fritos. Se sirve con ají y curtido. La provincia de Imbabura cuenta con una gran extensión de suelo fértil donde se cultivan maíz, papas y habas, productos que forman parte de la alimentación de sus habitantes. Adicionalmente se puede saborear de las tradicionales carnes coloradas y de una exquisita chicha de jora.
Fritada Imbabureña
Es un plato de origen criollo, su toque de sabor está en la forma de preparación; en una paila de bronce se cocinan los trozos de la carne de cerdo en agua, con sal, cebolla y ajo; cuando el agua se seca, la carne se la dora en su propia grasa; generalmente se cocina al fuego de leña. La fritada…
![Fritada Imbabureña Fritada Imbabureña]()
Destinos relacionados
Quito
Quito, la segunda capital más alta del mundo, está asentada en las faldas del volcán Pichincha. También es conocida como “Carita de Dios”, y fue declarada por la…
Leer más
min 10°C max 22°C 2850m 
Otavalo
Conocido como el Valle del Amanecer, Otavalo es un destino que ofrece un abanico de alternativas tanto para el turismo de aventura como de naturaleza, cultura y una deliciosa gastronomía.
Leer más
min 12°C max 25°C 2500m 
Papallacta
Papallacta, pertenece al cantón Quijos, provincia de Napo y constituye la entrada a la Amazonía Ecuatoriana desde el Distrito Metropolitano de Quito, Papallacta, está dentro de la zona de influencia…
Leer más
min 5°C max 20°C min 2800m max 4300m 
Aventura
Disfruta de un paisaje incomparable y realiza las actividades de aventura que tanto te gustan. ¡Ecuador quiere brindarte las mejores experiencias!
Buceo
Ecuador es uno de los mejores destinos en el mundo para explorar bajo el agua, pues la belleza de todo el Pacífico Sur se concentra en su colorida fauna marina,…
Trekking
Desde la época incaica, los Andes ofrecen hermosos senderos entre bosques, páramos, humedales y más. Actualmente, es posible recorrer estas viejas rutas y trazar nuevos caminos para explorarlos y descubrir…
Naturaleza
Cotacahi se encuentra en la parte oriental de los Andes. Las montañas y valles acompañan siempre el paisaje. La fragancia de los eucaliptos te envolverá y hará de tu paseo una experiencia sensorial y única. ¡Un destino que no puedes perderte!
Observación de Flora
Asimismo, el país alberga a la especie de orquídea más pequeña del mundo, con una dimensión de 2,1 milímetros. Los ecuatorianos se sienten orgullosos de contar con la diversidad floral…
Fotografía de Paisajes
Atardeceres, playas, montañas, selva e islas ofrecen innumerables postales para capturar experiencias y los mejores momentos en el centro del mundo, Ecuador. La fotografía una apasionante actividad atrae a profesionales…
Gastronomía
El plato tradicional de la provincia de Imbabura, mejor conocido como la fritada imbabureña se acompaña con mote, tostado, tortillas de papa, choclos, queso, maduro fritos. Se sirve con ají y curtido. La provincia de Imbabura cuenta con una gran extensión de suelo fértil donde se cultivan maíz, papas y habas, productos que forman parte de la alimentación de sus habitantes. Adicionalmente se puede saborear de las tradicionales carnes coloradas y de una exquisita chicha de jora.
Fritada Imbabureña
Es un plato de origen criollo, su toque de sabor está en la forma de preparación; en una paila de bronce se cocinan los trozos de la carne de cerdo en agua, con sal, cebolla y ajo; cuando el agua se seca, la carne se la dora en su propia grasa; generalmente se cocina al fuego de leña. La fritada…

Destinos relacionados
Quito
Quito, la segunda capital más alta del mundo, está asentada en las faldas del volcán Pichincha. También es conocida como “Carita de Dios”, y fue declarada por la…
Leer másOtavalo
Conocido como el Valle del Amanecer, Otavalo es un destino que ofrece un abanico de alternativas tanto para el turismo de aventura como de naturaleza, cultura y una deliciosa gastronomía.
Leer másPapallacta
Papallacta, pertenece al cantón Quijos, provincia de Napo y constituye la entrada a la Amazonía Ecuatoriana desde el Distrito Metropolitano de Quito, Papallacta, está dentro de la zona de influencia…
Leer más