Viaja Seguro en Ecuador
Hoy más que nunca estamos listos para recibirte, en el país de los 4 mundos, un país con todas las normas de bioseguridad, establecidas por los organismos internacionales más importantes. Queremos que sonrías al escuchar Ecuador y que solo esta palabra te transmita alegría, seguridad y bienestar.
Estar en Ecuador es sentirse bien.
¡Siéntete bien en Ecuador!
¿Qué necesitas para entrar a Ecuador?
Prueba PCR-RT negativa, realizada hasta 10 días antes del ingreso al país, excepto Galápagos, para este destino la prueba debe realizarse hasta 4 días antes del ingreso.
Previo al ingreso, si no se cuenta con una prueba PCR-RT negativa, el turista se la realizará al llegar al país, hasta contar con los resultados, el viajero cumplirá con el aislamiento correspondiente. Si el resultado es negativo, saldrá inmediatamente. Si el resultado es positivo continuará con el aislamiento.
Revisa información de visados, vacunas y recomendaciones generales para conocer el Ecuador.
¿Qué necesitas para entrar a Galápagos?

¿Cómo movilizarse en Ecuador?
El país del centro del mundo se conecta con el viajero extranjero a través de los aeropuertos internacionales Mariscal Sucre (Quito) y José Joaquín de Olmedo (Guayaquil). Además, Ecuador tiene varios aeropuertos locales que facilitan la conectividad con los destinos entre ellos: Mariscal Lamar (Cuenca), Baltra y San Cristóbal (Archipiélago de Galápagos), Ciudad de Catamayo (Loja), Manta y otros.
¿Cómo movilizarse en Ecuador?
El país del centro del mundo se conecta con el viajero extranjero a través de los aeropuertos internacionales Mariscal Sucre (Quito) y José Joaquín de Olmedo (Guayaquil). Además, Ecuador tiene varios aeropuertos locales que facilitan la conectividad con los destinos entre ellos: Mariscal Lamar (Cuenca), Baltra y San Cristóbal (Archipiélago de Galápagos), Ciudad de Catamayo (Loja), Manta y otros.
Horarios de funcionamiento:

Aeropuertos de Galápagos
Aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca
Normas generales en aeropuertos:
- Uso de mascarilla permanente.
- Mantener la distancia. Existe señalética clara para facilitar la movilidad.
- El aeropuerto ha reducido el aforo y ha colocado dispensadores de desinfectante en zonas de check-in, filtros y más.
- La temperatura corporal será medida por cámaras térmicas.
- Respetar el turno para la zona de check-in. Los counters tienen pantallas de protección para disminuir el contagio.
- Se presentarán los documentos personales y el boarding pass en el área de migración. Además, se registrará la salida del país, seguida de una inspección general, así el pasajero seguirá a la sala de pre-embarque
- En el área de embarque se ha dispuesto las sillas con una distancia de dos metros para mantener la distancia social.
- Solo ingresará al aeropuerto la persona que viajará, según la fecha en el ticket aéreo. Se exceptúa los acompañantes de personas en situaciones de discapacidad, movilidad reducida o menores de edad.
Sistema de transporte terrestre:
Horario de circulación en Quito, Guayaquil y Galápagos: desde las 05:00 hasta las 23:00, de lunes a domingo.
Quito:
Circulación de buses
- Desde el 2 de septiembre, están en funcionamiento las terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén. Las frecuencias se ejecutarán en un 40%. Las unidades tendrán una capacidad de 75%.
- El transporte público circulará con 50% del aforo en las unidades
La circulación vehicular será de acuerdo al último dígito de la placa: impares los lunes, miércoles y viernes; y los pares, los martes, jueves y sábado. Los taxis se movilizarán sin restricciones de placa. Los domingos, los vehículos transitarán de manera alternada entre placas pares e impares.
Cuenca:
Horario de circulación: de lunes a viernes de 05:00 a 21:00 y sábados y domingos de 05:00 a 19:00.
Circulación de buses: Las 6 rutas intercantonales e interprovinciales aprobadas por el COE cantonal, podrán salir de la terminal terrestre a partir desde las 12:00 y con el 75% del total del aforo de pasajeros.
Guayaquil:
Circulación de buses:
El transporte interprovincial está autorizado con el 50% del aforo, entre cantones con el mismo color de semaforización.
Los vehículos particulares circularán de acuerdo al último dígito de la placa. Lunes a sábado (impar o par) y los días domingos lo establecen autoridades competentes de la provincia.
Galápagos:
El transporte de pasajeros entre las islas San Cristóbal y Santa Cruz está autorizado.
En el caso de la Isla Isabela, hasta el 5 de septiembre se mantiene restricción de transporte marítimo.
¿Cómo cuidamos de ti?
Nos adaptamos al cambio y desarrollamos 21 protocolos de bioseguridad para el sector turístico en los diferentes niveles de atención: como alojamientos turísticos, transporte turístico terrestre y marítimo, alimentos y bebidas, operadores turísticos, Industria de Reuniones, playas y piscinas.

Ecuador recibió el Sello Safe Travels, entregado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). De esta manera los establecimientos turísticos en Ecuador podrán recibir visitantes de manera segura y con respaldo internacional.

El Aeropuerto Internacional de Quito obtuvo la Acreditación Sanitaria de Aeropuertos Airports Council International, gracias a la implementación de medidas y dispositivos para priorizar la salud y seguridad de pasajeros y colaboradores.
TIPS para elegir tu próximo destino
Revisa la apertura de destinos turísticos
Conoce horarios de movilización
Compra tu ticket aéreo en el mejor horario
Previo al viaje considera reservar un hotel
En el país contáctate con una operadora turística
Verifica la semaforización epidemiológica para planificar tus aventuras
Movilízate por el país vía aérea y terrestre de acuerdo a la apertura de destinos
Disfruta de aventuras que jamás olvidarás
Conoce y disfruta Ecuador.
Aquí te recomendamos algunos lugares para visitar: