Las islas Galápagos tienen un encanto que sobrepasa cualquier imaginación. La naturaleza en estado puro se disfruta a 1.000 km. de la costa de Ecuador, es un destino con alto valor ecológico por su flora y fauna única en el planeta. El buceo profundo permite a los viajeros conocer un mundo mágico bajo el mar. También en la tierra se admira especies de gran importancia para esta zona. Te contamos las razones por las cuales el viaje al archipiélago nos lleva a vivir una aventura natural:
Coloridos reptiles: El arribo de los reptiles a las islas Galápagos se dio gracias a su gran capacidad de soportar largos periodos sin alimento ni agua. Se cree que llegaron sobre troncos o balsas de vegetación, acarreadas por las corrientes marinas. El 32% de la flora y 60% de la fauna que habita en Galápagos son considerados endémicos, según datos del Ministerio de Ambiente. Caminar por sus senderos es descubrir alrededor de 42 especies de reptiles entre ellas: la iguana terrestre común, iguana rosada, iguana marina, lagartija de lava y tortugas gigantes. Accede a nuestra guía: http://bit.ly/2MlOc9u
Fauna marina diversa: En la Reserva Marina de Galápagos (RMG) se observan entornos oceánicos dinámicos y singulares, donde habitan más de 3500 especies, de estas, el 23% son endémicas. En el Canal Bolívar, ubicado entre las islas Isabela y Fernandina, se observan especies marinas migratorias como: orcas, delfines, ballenas y otras. La biodiversidad del archipiélago abre un mundo magnífico bajo el mar, en donde es posible observar: tiburones martillo, mantas océanicas gigantes, corales y tortugas marinas verdes; siendo estas especies las más representativas. Un detalle de gran interés para los buzos es que las islas Galápagos se descubrieron el primer sitio de crianza natural de tiburones martillo. Accede a nuestra guía: http://bit.ly/2VpTAN1
Aves únicas: Especies como el gavilán, el cucuve y el pinzón son consideradas las más antiguas del archipiélago. Las especies que habitan en las islas para evolucionar han tenido influencia de entornos oceánicos dinámicos y el aislamiento. En las islas se han registrado 179 especies de las cuales 45 son endémicas, según datos obtenidos del Plan de Manejo de las Áreas Protegidas. La práctica del aviturismo en la este paraíso natural permite a los amantes de la naturaleza observar el vuelo y el caminar delos pingüinos de Galápagos, cormoranes no volador, albatros, piqueros patas rojas, piqueros de Nazca, gavilanes de Galápagos, pinzones de Darwin y pájaros brujo. Conoce más en nuestra guía: http://bit.ly/2p85eQn
Plantas exóticas: Las islas Galápagos de las 7 islas mayores, 14 islas menores, 64 islotes y 136 rocas, que conforman el archipiélago, poseen una flora única que se ha adaptado a procesos constantes de evolución. Los viajeros pueden observar el cacto opuntia, su fruto sirve de alimento para las iguanas, tortugas, pinzones y otras especies. Este tipo de cacto puede medir hasta 12 metros de altura y en las islas se puede observar 6 especies y 13 variedades diferentes. Otra especie es el Cacto de lava, que posee un periodo corto de florecimiento, sus flores se abren en el amanecer y se marchita en pocas horas.
Aromático café: En el archipiélago de origen volcánico se produce un deliciosa café con aromas y sabores únicos. A través de recorridos agroturísticos en Galápagos se puede conocer la historia, plantaciones cafealeras, procesamiento y elaboración de café que crece en alturas comprendidas entre los 300 y 500 msnm. El producto de esta zona posee la denominación de origen por las características gustativas del grano. Adicionalmente, en esta zona se realiza con la aplicación de buenas prácticas para aminorar el impacto para el ecosistema. Los viajeros disfrutan de un café con acidez fuerte, acompañada de un toque amargo. Su aroma es permanente y similar a la turba, ceniza o tierra que acompaña el olor tostado. Nuestra guía aquí: http://bit.ly/2M0kgRv