Descubrir cada rincón de nuestro querido Ecuador es sin duda una aventura. En esta entrega te propongo hacer un recorrido virtual por un pueblo pequeño, de tan solo 15 mil habitantes, pero que es abundante en tesoros turísticos y culturales. Estoy hablando de San José de Chimbo.
Chimbo, como todos los pueblos que fueron fundados por la conquista española, tiene su parque central y en sus inmediaciones encontramos casas de las familias de alta alcurnia; también hay importantes instituciones.
No nos cuesta mucho impresionarnos por la belleza de este lugar y asombrarnos con las históricas reliquias centenarias, como el Torreón donde reposa un reloj que todavía marca la hora exacta y tiene más 200 años de existencia.
Y si hablamos de lugares fascinantes la Catedral es un punto de encuentro de los fieles católicos y lugar de visita de propios y extraños. Datos históricos revelan que su construcción fue hecha piedra sobre piedra, porque en aquel tiempo no existían en el país la técnica de pegado con concreto o cal.
Y, ¿quién no ha escuchado sobre el famoso Santuario de la Virgen del Guayco? Este es un lugar religioso que todos los años recibe más de 100 mil visitantes, principalmente en septiembre, fecha en la que llegan de todos los rincones del país en peregrinación para rendir tributo a la virgen.
Esta ciudad, fundada por Sebastián de Benalcázar en 1535, es cuna de grandes negocios y comercios que aportan en temas económicos y culturales; incluso, ayudaron con la creación del primer noticiero radial denominado “La Voz del Libertador”. Escritores, músicos, oradores, periodistas, pasaron por los micrófonos de este importante medio que vio nacer a miles de personas, gente noble, humilde y trabajadora.
Hablar de Chimbo no solo es referirse a su casco colonial, también debemos mencionar sus zonas aledañas donde se ubican poblados y pueblecitos, donde parece que se detuvo el tiempo, por la preservación de las tradiciones y las costumbres ancestrales.
Sin dudarlo, me atrevería a mencionar que estos lugares tienen mucho potencial turístico. Solo basta conversar con las personas mayores (ancianos) para llenarse de emoción y conocer historias como la de la “Gigante de la Magdalena”, una señora que media más de dos metros y tenía una fuerza increíble.
Sus particularidades, según relatan, captaron la atención de un ruso y un chileno con quienes, dicen, realizaba actos circenses en varios lugares del país.
Y la gastronomía de esta localidad es un deleite y es obligado comer las exquisiteces que te ofrece. Para iniciar, endulza la vida con las famosas colaciones; un dulce tradicional elaborado a base de azúcar blanca y maní que, posteriormente, es envasado en cartuchos de papel de forma cilíndrica.
Luego, para aplacar el hambre, come un rico y exquisito hornado de cerdo cocido en horno de leña. Este platillo no necesita promoción ya que tiene una tradición de más de 70 años. Mote y una salsa a base de lechuga, cebolla colorada, sal y especias, son los acompañantes perfectos.
Sin embargo, para las personas que buscan variedad, hay otras delicias culinarias que son típicas de la ciudad como: pan de maíz, pambazo (pan integral elaborado con harina de trigo), cuy asado con papas, tortillas (de trigo y maíz), helados artesanales, confites, entre otros. Todas estas delicias culinarias se expenden en el patio de comidas del mercado La Merced.
Chimbo terminará siendo una caja de sorpresas para nuestro viaje. Así que hoy te proponemos descubrir Ecuador desde casa para muy pronto alistar maletas y cumplir la promesa de continuar recorriendo por los hermosos destinos del país.
2 respuestas
Vorrei venire in Ecuador in luglio 2020, è possibile o mi metteranno in quatantena causa Covid-19grazie e buon giornata. Gianni Galesi
Ciao. Grazie per avermelo chiesto. Le autorità ecuadoriane possono richiedere ai viaggiatori il risultato negativo di un test PCR, effettuato fino a 7 giorni prima del viaggio. Nel caso in cui il test PCR non possa essere eseguito nel paese di origine, il passeggero, all’arrivo in Ecuador, sarà sottoposto al test stabilito dall’autorità sanitaria. Il passeggero deve accettare questa condizione prima dell’imbarco. I passeggeri devono compilare e firmare, prima dello sbarco, il dossier del viaggiatore, che sarà consegnato al personale sanitario del MSP che all’arrivo sarà incaricato della valutazione medica.
Immediatamente dopo l’arrivo in Ecuador, il viaggiatore deve rispettare l’isolamento preventivo obbligatorio, secondo le linee guida operative stabilite dall’autorità sanitaria, per un periodo di quattordici (14) giorni. Il conteggio dei giorni di isolamento preventivo obbligatorio è di entrare nel paese (14 giorni 13 notti). Gli stranieri non residenti effettueranno la loro APO in alloggi temporanei.