Also available in english.
En noviembre, Ecuador se disfruta de una de las bebidas más exquisitas y milenarias que nos llevan a recordar nuestra infancia con los tradicionales sabores de la colada morada, una delicia ancestral que une los sabores de varias frutas, hierbas aromáticas y harinas.
La bebida llega a las mesas ecuatorianas acompañada de una muñeca de pan conocida como “guagua”. Te invitamos a recorrer por los sabores de esta bebida con una importante y única carga simbólica:
Origen de la celebración
Se cree que la bebida nació en los tiempos prehispánicos y fue criollizada por los sacerdotes españoles con su llegada. Antiguamente, los incas momificaban a sus muertos, y en noviembre se reunían para celebrar el Aya Marcay Quilla o “mes de cargar” a los muertos. Los familiares visitaban las moradas de sus seres queridos, sacaban sus cuerpos, los bañaban y vestían con sus mejores atuendos.
Para continuar la ceremonia se realizaba una procesión, en la familiares y difuntos paseaban por la ciudad en medio de cánticos, danzas, rezos y comidas. El ritual finalizaba con la elaboración y bebida de la “chicha morada” acompañada de figurines de maíz.
Con la conquista española, los sacerdotes prohibieron este tipo de ceremonias, pero la fiesta Aya Marcay Quilla fue remplazada por el Día de los Difuntos.
Bebida de cambios
Con la conquista española se incorporaron a la preparación de la bebida la mora, el mortiño, la harina morada y la caña de azúcar. Sin embargo, en el país se conservaron ciertas tradiciones que no reemplazan el sabor, como es la cocción en ollas de barro y ciertos secretos.
En la actualidad, todos los ecuatorianos preparan en sus hogares esta tradición que permite momentos de convivencia con un solo aroma, la colada morada. Se prepara con mortiño (tipo de arándano de páramo), mora, frutilla, piña, babaco, naranjilla, guayaba, canela, clavo de olor, pimienta dulce, harina morada, panela y hojas de cedrón, hierbaluisa, naranja, ataco, arrayán e ishpingo.
Fácil con dedicada preparación
La receta que te presentamos es fácil, así que te invitamos a preparar esta bebida y sentir el sabor de la gastronomía ecuatoriana. Se cierne la harina de maíz morado para ser remojada en agua tibia. En una olla hierve las moras, mortiños, guayabas y naranjillas, licua y cierne. En otra olla coloca la panela, hierbas aromáticas y cáscaras de piña y déjalas hervir. Todas las preparaciones anteriores deben unirse y se obtendrá la deliciosa bebida. La harina servirá para espesar, además, incorpora fruta picada como las frutillas, piña y babaco, en almíbar.
Es infaltable la guagua de pan, por eso prepáralas con harina de trigo. Otórgales la forma de muñeca, rellénalas de mermelada y finalmente decora con colores vivos.
Un poco de historia y una gran receta te permitirán disfrutar de Ecuador en una bebida que deja huella en los hogares con recetas heredadas. En todos los rincones del país, cada noviembre, se consume la morada. No hay excusa para no saborear la gastronomía del país.