Hoy es momento de cuidar de la salud por ti, por los tuyos, por Ecuador. En esta ocasión te invitamos a conocer parte de la cocina del País de los Cuatro Mundos. Comida ecuatoriana para preparar en casa llega para compartir la diversidad de ingredientes que sirven para cocinar algunas delicias del país con quienes amas.
A través del libro “Sabores, la nueva cocina del Ecuador”, del chef Mauricio Armendaris disfrutaremos de la comida del país con recetas sencillas y de gran sabor. El libro cuenta con una sección denominándola <Manual básico para Carishinas>, nombre kichwa que significa “cari» = varón y «shina» = semejante, parecido. Este calificativo se lo da a las personas con poca habilidad para la cocina, o para quienes empiezan a conocer el ese fascinante mundo.
No obstante hoy te presentamos de manera fácil cómo preparar arroz con leche, un buen mote pillo, ingrediente representativo de la provincia de Azuay y muy usado en la preparación culinaria del Azuay, y finalizaremos con una exquisita sopa de fideo, apetecida por todos los ecuatorianos.
A palabras del chef en uno de sus libros, “Ecuador refleja varias culturas en su cocina, siendo importante que sea considerado como un patrimonio cultural de nuestro continente”. Por ello iniciamos con este viaje para resaltar nuestra comida y por su puesto sentirnos orgullosos de la gastronomía, nuestra gente en los sectores agrícolas que nos proveen de los ingredientes y por supuesto a de nuestras abuelas quienes han dejado un legado único en las recetas que ahora nos sirven para consentir a nuestro paladar.
Así, el “arroz con leche” es un delicado postre, preparado en la Semana Santa, puede ser consumido caliente o frío. Y utiliza ingredientes que tenemos en nuestro hogar: arroz, agua, leche, azúcar, pasas y canela. La preparación es fácil e inicia con la cocción del arroz hasta que esté suave. A la par se hierve la leche con el azúcar y canela en otra olla, posterior el arroz suave y escurrido se coloca en esta preparación, se deja a fuego hasta espesar. Finalmente se sirve con pasas y canela en polvo. Un postre rápido para compartir en familia, ahora que es necesario quedarse en casa.
Y nuestro viaje de sabores nos lleva al austro ecuatoriano para disfrutar una de las delicias representativas de la provincia del Azuay, preparado con mote, una variedad de maíz; para elaborar sus platos se usa los maíces shima y blanco, importantes para la comida indígena desde hace varios años atrás. Para preparar el mote pillo necesitarás mote cocido, aceite con achiote, cebolla blanca y huevos.
Continúa la preparación, en un sartén has un refrito con la cebolla y el aceite. Posterior incorpora el mote y los huevos, la cocción debe permanecer al fuego hasta que esté completamente cocido todo. Y ahora sí, cuchara al plato, tú familia disfrutará de una gran fuente de proteínas.
Para finalizar, una buena sopa de fideo nos hará volver a los sabores de casa. Empieza con un refrito de aceite, mantequilla, cebolla, ajo, sal y pimienta. Esto se colocará en una olla con caldo de pollo, incorpora papas cortadas en cuadrados y fideo. Cuando los ingredientes estén cerca del punto de cocción total, coloca leche y cilantro, cocina 5 minutos y añade el queso. La sopa está presente en todos los hogares ecuatorianos, al menos una vez por semana. Consúmela caliente.
Hoy que la salud es lo más importante llevamos un poco de la comida ecuatoriana a tu hogar. Las recetas son fáciles y se las realiza con ingredientes al alcance de nuestras manos. Prepara estas delicias y comparte en familia momentos que no se repetirán jamás.
Mañana tendremos un nuevo amanecer y en la adversidad Ecuador te hace compañía, porque sabemos que pronto volveremos a abrazarnos, se dibujarán más sonrisas y volveremos a viajar.
Comparte tus fotografías con el hastag #TePrometoEcuador porque nuestro compromiso es quedarnos en el país que nos vio nacer, consumir lo nuestro y valorar a nuestra gente. Lee más de nuestro contenido.
Además conoce los platos representativos de las 24 provincias y prepáralos en casa: Aquí las recetas