Conoce especies que transitan en la nueva Reserva Marina de Galápagos

Las afamadas islas Galápagos cuentan desde el 14 de enero con una nueva Reserva Marina de 60.000 kilómetros cuadrados, que se suma a la zona de protección de la biodiversidad única del archipiélago.

La “Reserva de la Hermandad”, ubicada al noreste del archipiélago, protege el corredor biológico que existe entre las islas Galápagos, la isla Cocos en Costa Rica y otras islas oceánicas como Coiba de Panamá y Malpelo de Colombia. A través de este espacio transitan especies como tortugas marinas, mantarrayas, ballenas y tiburones, durante sus rutas migratorias.

La declaración de la nueva reserva marina instituye un acto de responsabilidad y profundo respeto hacia la naturaleza y sus atractivos únicos en el mundo.

De esta forma los amantes del buceo y la conservación tendrán una nueva motivación para elegir al archipiélago como su destino, admirar su belleza y deleitarse con su biodiversidad marina insuperable. ¿Qué especies marinas viajan en las profundidades de las islas? Aquí un listado:

Tiburón ballena

El tiburón ballena es considerado el pez más grande del océano que puede llegar a medir aproximadamente 13 metros de longitud y se alimenta de plancton marino. Esta impresionante criatura marina es comúnmente avistada en las profundidades de las islas Darwin y Wolf, en el norte del archipiélago.

Pese a su enorme tamaño, el tiburón ballena es un pez dócil que permite ser admirado por los buzos mientras transita por las aguas de archipiélago.

Tiburón martillo

Esta especie migratoria viaja en busca de arrecifes con peces limpiadores que desparasitan y limpian su cuerpo convirtiéndose en una estación de limpieza. El tiburón martillo posee unos electroreceptores que sirven para detectar señales eléctricas mientras caza en el fondo marino. En las islas del norte es común observar grandes escuelas de tiburones martillo.

La Reserva Marina de Galápagos es un refugio importante de protección de vida marina donde los tiburones martillo pueden cumplir sus funciones vitales.

Tortugas marinas verdes

Una de las visitantes más recurrentes de las costas de Galápagos es la Tortuga Marina Verde, que cada 2 o tres años regresa a la misma playa para poner sus huevos. Esta especie herbívora es generalmente observada por los turistas mientras practican buceo en los sitios de visita marinos del archipiélago.

En el año 2020, la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) designó como playas índices a dos sitios de monitoreo de tortugas marinas del archipiélago, porque son referentes de la abundancia poblacional de la especie. Además, Galápagos es considerado uno de los sitios de anidación de tortugas marinas más importantes del mundo.

Delfines

Estos intrépidos cetáceos nadan en grupos por las aguas del archipiélago. Se alimentan principalmente de peces pequeños, crustáceos y otros animales marinos pequeños. En las islas existen probabilidades de admirar al delfín común, delfín nariz de botella, delfín de Risso, entre otras especies.

Así, las islas Galápagos constituyen un santuario para las especies migratorias que encuentran en estas aguas un sitio altamente protegido para la vida marina.

¿Qué esperas para visitar las islas? ¡Descubre los tesoros del mar en el archipiélago!   

Indicaciones especiales:

 

  • Infórmate sobre los requisitos vigentes para ingresar al archipiélago.
  • Cumple las medidas de bioseguridad y distanciamiento social. El uso de mascarillas es obligatorio en el destino.
  • Contrata servicios turísticos con operadoras registradas en el Ministerio de Turismo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.