Ya visitaste estos lugares turísticos de Santo Domingo de los Tsáchilas y sus destinos cercanos

Si quieres disfrutar de un sinfín de experiencias turísticas Date una Vuelta por Ecuador y visita Santo Domingo de los Tsáchilas; esta provincia hará despertar tu adrenalina en medio de sus ríos, te abrazará con la diversidad de su naturaleza, te conectará con pueblos ancestrales y te seducirá con su exquisita gastronomía.

 

 

Por su ubicación estratégica, la provincia de los Tsáchilas es uno de los principales puntos de conexión entre la Costa y los Andes, por lo que llegar aquí es rápido y sencillo. A continuación, te compartimos algunas actividades que podrás desarrollar en este maravilloso destino  turístico y sus provincias aledañas.

Experiencias ancestrales
Kayak
Previous
Next

1 | Disfruta de la aventura y cultura en Sto. Domingo

Uno de los principales atractivos de la provincia son sus ríos, que estimulan a realizar actividades turísticas de aventura como: rafting, canyoning, tubing y kayak; esta última ha tomado mucha fuerza especialmente en cascadas. Si quieres despertar tus emociones y ser parte de estas aventura visita las comunidades de Alluriquín y El Esfuerzo. En la primera te esperan 9 cascadas de aguas imponentes y; en la segunda, 7 saltos de agua. En ellas encontrarás guías profesionales y especializados que te facilitarán todo el equipamiento y seguridad para que vivas al máximo estas experiencias.

Otra alternativa turística la encontrarás en la comuna Colorados del Bua que cuenta con centros culturales donde se pueden realizar actividades como caminatas por los senderos ecológicos para conocer su bosque sagrado y descubrir la magia que engloba la etnia Tsáchila.

2 | Explora la naturaleza en Cotopaxi

A 3 horas de Santo Domingo de los Tsáchilas, por la carretera E35, está la provincia de Cotopaxi donde te espera el gran nevado que lleva su mismo nombre y la reserva de los Ilinizas donde encontrarás una laguna de color verde esmeralda en el crater del volcán Quilotoa. Podrás acampar a orillas de la laguna, practicar kayak, pasear a caballo y caminar alrededor de los 10.5 km de su cráter para disfrutar del paisaje de páramo andino hasta un maravilloso mirador.

Aquí podrás visitar haciendas turísticas que evidencian sus rasgos históricos desde tiempos incaicos, coloniales y republicanos como: la Hacienda Posada de Tigua, Hacienda Nagsiche, Hacienda San Agustín de Callo, Hostería San José de Sigchos, entre otras.

Todas ofrecen actividades al aire libre como cabalgatas, senderismo, ciclismo y agroturismo; además de una oferta de alojamiento, alimentación y spa.

Laguna Quilotoa
Hacienda histórica
Previous
Next
Experiencias ancestrales
Pasohurco
Previous
Next

3 | Conoce las entrañas de Orellana

Para explorar cavernas y formaciones geológicas de la era cretácica en el sector de Pasohurco, da una larga caminata de 2 o 3 horas. En el camino encontrarás senderos con cascadas y abundante flora y fauna.

Continúa el recorrido hasta la Laguna de Taracoa de 1400 m de largo y 800 m de ancho. Aquí podrás pescar y observar aves.

Finaliza tu viaje en el Centro Cultural Shuar, un emprendimiento familiar que presenta las costumbres, tradiciones, prácticas ancestrales y formas de vida de la cultura Shuar. La experiencia inicia con un ritual para despejar la mente y el cuerpo, continúa con actividades de convivencia, relatos de saberes ancestrales y degustación de comida típica.

Date una vuelta por Ecuador

Conoce más actividades turísticas que puedes realizar desde Manabí en esta Temporada de Vacaciones. ¡Cada día tenemos un post nuevo para ti! Síguenos en Viaja Ecuador

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.