“El Cajas” sentir la naturaleza a otro nivel

Cuenca es una ciudad con múltiples actividades que realizar, destacan las de tipo cultural, por su inmensa tradición e historia, pero, ¿sabían que muy cerca de esta ciudad se encuentra una reserva natural? A tan solo 30 minutos se encuentra Parque Nacional Cajas, un lugar que desde el cielo parece una gigante cama verde, y en la tierra es un lugar perfecto para sentir la naturaleza en su máxima expresión, rodeada de flora y fauna sin precedentes.

El viaje inicia en el recorrido por la vía Cuenca pasando por Molleturo y Puerto Inca, a 40 kilómetros de la capital del provincia de Azuay. Abrígate bien porque en el tramo sentirás un poco de frío, al encontrarte a una altitud comprendida entre 3.160 y 4.450 metros sobre el nivel del mar.

El Parque Nacional Cajas es un espacio natural formado por 29.000 hectáreas de páramo andino y alrededor de 786 cuerpos de agua. Desde la carretera se observan varias lagunas, entre ellas La Toreadora, que ya en sitio muestra su fascinante belleza, donde visitantes disfrutan de recorridos por sus senderos, que crean paisajes hermosos, que son capturados con nuestra cámara.

Se dice que su nombre es de origen kichwa “kahas” y significa cerro o cordillera, otros lo relacionan con los valles llenos de lagunas, que permanecen “encajonados” en la montaña.

Este ambiente combina la paz y la aventura en sus lagunas, valles y extensiones verdes que son la evidencia del retiro de los glaciares de última edad de hielo. Cientos de aventureros realizan camping, para disfrutar de la paz del lugar, que es posible hacerlo en lugares establecidos como las lagunas Llaviucu, Tres Cruces y La Toreadora. Si tienes intención de acampar, te recomendamos que lleves una buena carpa con protección para la lluvia, aislante para el suelo, sleeping y bolsas de basura para recoger todos los desperdicios, de esta manera ayudamos a preservar este magnífico lugar.

Además, la magia de las fuentes hídricas de este páramo abrazan a Cuenca, desde este punto nacen ríos Tomebamba, Mazán y Yanuncay; que proveen agua pura y cristalina a los cuencanos. En estas aguas es posible nadar, sus aguas son muy frías por lo que te recomendamos que estés preparado para ello, el chapuzón te llenará de vida.

Realiza caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves; en este espacio natural.

En fin, por estas muchas otras razones más, recorrer este parque nacional debe estar en tu agenda de viajes, “El Cajas” donde la naturaleza se siente, como debería sentirse.

Conoce más de Ecuador y nuestros destinos en https://ecuador.travel/es/

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.