La nueva normalidad al momento de hacer viajes me ha hecho pensar en espacios abiertos, donde se evite aglomeraciones y se pueda disfrutar con todas las medidas de bioseguridad. En este post nos dejamos llevar por la aventura turística y como resultado les traemos una nota para conocer detalles de La Entrada, un poblado ubicado en el perfil costero y desde donde las olas del mar nos trasladan al famoso espectáculo del avistamiento de ballenas.
La Entrada hacia el mar
Si buscamos dos palabras que definan a esta localidad, nos quedamos con: acogedora y tranquila. Y es que así es La Entrada, un pintoresco pueblo que está entre los límites fronterizos de las provincias de Santa Elena y Manabí. Esta es una zona, por decir lo menos, llena de magia y colores, características que atrapan la atención de quienes la visitan.
Esta comuna es muy famosa por poseer casitas con hermosas fachadas que develan la vasta riqueza cultural, las tradiciones milenarias y la diversidad de fauna que converge en este bello rincón del Ecuador.
Un templo de cristal
Como hemos indicado, esta pequeña población seduce a propios y extraños. No solo hablamos de su infraestructura sino que, además, posee encantos dignos de apreciar. Una de las edificaciones que más fama tiene es un templo. Sí, un santuario. Lo maravilloso de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús es que su parte frontal es de cristal, lo que permite observar la inmensidad del mar. La basílica resulta ideal para un sinnúmero de eventos religiosos, pero lo que más acoge son bodas, pues, muchas parejas llegan motivadas por la belleza de este magnífico lugar que fusiona su infraestructura moderna con la naturaleza que lo rodea.
Dulces y tradiciones
Para endulzar el recorrido no puede faltar la visita a una de las dulcerías más conocidas del país: Dulces de Benito. Aquí se encuentran tradicionales manjares que se complementan con una variedad de postres, como cheesecakes, cupcakes, pasteles, galletas y panes. Personalmente, recomendamos degustar el cheesecake de almendras y el pie de durazno.
La travesía de las jorobadas
Las ballenas jorobadas llegan cada año a esta zona del Pacífico, entre los meses de junio y septiembre. Es un espectáculo natural se debe experimentar al menos una vez en la vida. Pero antes de disfrutarlo quisimos conocer el grado de corresponsabilidad que existe al momento de iniciar esta travesía.
El recorrido llega de la mano de las empresas públicas y privadas que impulsan estrategias para reactivar este destino. Los pobladores, por su parte, son el eco de los temas que se escuchan en todas partes. Se habla de protocolos de bioseguridad, uso de mascarilla, capacitaciones, y otros temas que permiten mejorar la calidad de los servicios. Nunca habíamos realizado este tipo de inmersión con tanta seguridad, y para decir la verdad nos quedamos satisfechos y confiados.
Debemos tener en cuenta que la comuna La Entrada y su recinto La Rinconada, son sitios propicios para poder observar, desde tierra, la travesía de estos gigantes del mar. Esta actividad se va convirtiendo poco a poco en una atracción que maravilla a la gran mayoría de los visitantes que llegan motivados por el arribo de los cetáceos. Sin embargo, quienes deseen sumergirse en el mágico mundo del avistamiento y deleitarse con los cánticos y bailes de estos mamíferos en altamar, deberán trasladarse hasta Ayangue o Salinas, localidades que han sido autorizadas para la operación de diversas embarcaciones.
El surf y la gastronomía, dos opciones
Hemos hablado solamente de algunas opciones; sin embargo, consideramos que no es suficiente. Esta atractiva población tiene dones naturales con áreas regeneradas y donde se puede disfrutar de hermosas escalinatas, miradores y una variedad de espacios verdes que transportan a un paisaje singular. Se trata de la playa La Rinconada, zona que posee un gran oleaje y que es muy atraída por surfistas profesionales.
Entre el mar y la montaña, y rodeado por un caserío, los pescadores artesanales también motivan a experimentar la pesca vivencial. La actividad también merece ser destacada ya que es posible pescar desde corvina hasta robalo, mariscos que se incorporan a los sabores del pulpo, langosta y camarón, teniendo como resultado una de las más exquisitas gastronomías del país.
La propuesta está hecha. Si desean disfrutar de estas alternativas deben hacerlo con responsabilidad, recordando que cada persona tiene que implementar las medidas de bioseguridad necesarias para evitar contagios y garantizar el cuidado de todos. Así mismo, previo a la visita, infórmense sobre los horarios de atención y funcionamiento; además, revisen las disposiciones fijadas por el COE para que su experiencia sea placentera.