Viajamos por país para entregarte la mejor información de sus destinos turísticos, hoy hacemos una parada en el archipiélago de Galápagos, a 1000 km de Ecuador continental. Conoce la vida en la isla Floreana.
Te contamos algunos detalles de este destino especial, porque estamos seguros que pronto planificarás tu viaje al país. Hoy seguimos en el hogar por el bienestar de los que amamos, no obstante te decimos #DescubreEcuadorDesdeCasa.
Conservación
Los ecosistemas increíbles de Galápagos son reconocidos a escala internacional y nacional. Por ello, al constituirse como uno de los mejores lugares conservados en el mundo, trabaja constantemente en la protección de la biodiversidad que en ella habita. En todas las islas se busca el desarrollo armonioso y racional del ser humano y la naturaleza, por considerarse un entorno frágil. La interconexión de los asentamientos humanos con los ecosistemas insulares y marinos, es total, por lo que cada acción influye en la sostenibilidad del destino.
Turismo
La isla Floreana es considerada la inauguradora de la ocupación humana en el archipiélago y también fue pionera del turismo en Galápagos. En los años treinta del siglo XX, la Baronesa, una habitante famosa de la isla, quiso crear un hotel de lujo para millonarios en el Pacífico. En la actualidad, el turismo es una actividad económica de relevancia en tierra y mar, con cruceros navegables. Los pobladores se benefician de esta actividad que impulsa el turismo educativo y consciente para conservar su entorno.
Agricultura
Algunos pobladores se dedican al cultivo de alimentos para proveer a los habitantes de productos, o a su vez para consumo propio. Los habitantes de Floreana trabajan en las actividades agrícolas para obtener alimentos sanos y nutritivos. Esta actividad demanda de prácticas responsables y amigables con el medio ambiente, para de esta forma conservar el ecosistema. En su mayoría el tratamiento de plagas se realiza con insumos poco nocivos para su aplicación en la tierra.
Cotidianidad
El mar es parte de la vida cotidiana de los floreanos, por ello, se proveen de frutos del mar para la preparación de sus alimentos, así como para obtener un ingreso extra de lo capturado. La pesca no se realiza a gran escala, y por ello, esta isla es considerada un lugar de encanto. Existen zonas exclusivas para capturar peces y así no afectar la fauna de esta isla. Canchalagua, langosta, peces, pulpos y otros mariscos son capturados para disfrutar de grandiosas preparaciones en los restaurantes de esta isla.
Gastronomía
El amor ingresa por la boca, y así Floreana nos enamora con delicias únicas, que unen productos del mar y la tierra. En esta isla se cultiva una de las más deliciosas yucas, tubérculo, que crece en sus suelos productivos. Así también la canchalagua, un molusco, de gran sabor es la carta de presentación de la sazón floreana. Pero estos dos ingredientes son el primer paso a la oferta gastronómica de la zona, con platos en su mayoría marinos, que se disfrutan a 1000 km de Ecuador continental.
Con nuestros contenidos te llevamos a conocer el País de los Cuatro Mundos, un destino de múltiples espacios y grandes aventuras por conocer, a través de sus pobladores. Pronto regresaremos a los sitios que amamos, a descubrir rincones mágicos y a compartir con nuestras familias y amigos, hoy #DescubreEcuadorDesdeCasa.
Conoce más de este lugar: Floreana, una isla con magia en Galápagos