En una buena parte de las ciudades fundadas por los españoles durante la Conquista, existe una iglesia, capilla o ermita dedicada a San Sebastián, uno de los santos más venerados de la iglesia católica, patrono de arqueros, soldados y atletas.
La ciudad de Loja, ubicada al sur del Ecuador, no es la excepción, pues aquí la devoción al santo ha unido a sus habitantes desde 1748, quienes lo consideraban protector de la milicia, y guardián y custodio en contra de los movimientos telúricos y pestes que devastaban a la ciudad.
¿Quién fue San Sebastián?
San Sebastián nació en Francia, fue hijo de padres ricos y nobles. Además, fue Capitán de Guardia en el Palacio Imperial de Roma y aprovechaba ese cargo para ayudar a los cristianos perseguidos. Cuando fue denunciado ante el Emperador por ser cristiano, fue puesto a elegir: dejar de ser cristiano y ascender en el ejército; o, seguir creyendo en Cristo y ser degradado de sus cargos para morir atravesado por flechas.
El Santo decidió seguir siendo seguidor de Cristo, por lo que fue condenado a morir por flechas. En Roma se edificó una basílica en su honor y por siglos ha sido invocado como patrono contra las flechas envenenadas, las plagas y enfermedades. San Sebastián es patrono de arqueros, soldados y atletas. Su nombre significa “digno de respeto o venerable”.
Loja y su devoción
El culto y devoción a San Sebastián tiene visos de haberse practicado en Loja desde los tiempos la devoción a San Sebastián inició en 1748. Una leyenda cuenta “sobre el valeroso soldado que alcanzó el favor divino para que un terremoto no destruyera la ciudad de Loja”. Desde ese entonces, el Cabildo lojano lo declaró Patrono Jurado y cada año se organizan eventos para rendirle tributo.
Habitualmente, la celebración congrega a cientos de creyentes que participan de los distintos eventos, como la tradicional novena que cuenta con 13 priostes vitalicios institucionales, entre los que figura esta cartera de Estado.
Festividad tradicional
Anualmente, a partir del 10 de enero se celebra la novena y fiesta con profunda devoción. Los días principales son el 19 y 20 de enero.
El 19 de enero, a las 05h00 iniciará la Clarinada a San Sebastián en los exteriores del Santuario Diocesano del mismo nombre; a las 10h00, en la plaza se inaugurará la tradicional Feria del Dulce que reunirá a emprendimientos y matronas con los exquisitos dulces lojanos y de sus alrededores; a las 17h00, se trasladará la sagrada imagen desde su templo hacia La Catedral de la ciudad, que este año se realizará en vehículo para evitar aglomeraciones; a las 18h00 se desarrollará la misa solemne.
El 20 de enero, a las 09h00 se realizará el retorno del Santo Patrono a su santuario donde se desarrollará la Ceremonia de renovación de juramento.
#DescubreTuEcuador a través de las tradiciones y experiencias de fe y devoción que se viven al sur del país.