Crédito fotográfico de la porta: Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, EP.
Also available in English
¡Guayaquil está de fiesta! La “Ciudad del Puerto” está próxima a conmemorar sus 487 años de fundación. Como cada año, para celebrar durante todo el mes se han preparado decenas de eventos artísticos, culturales, gastronómicos, deportivos y más. A continuación, mira los planes que te ofrece Guayaquil en sus fiestas Julianas y completa tu experiencia participando en nuestra Trivia Guayaca con la que ganarás interesantes premios en la «Perla del Pacífico».
🗓️ Eventos principales
Retretas musicales
- 22 y 29 de julio
- 16h00
- Plaza de la Administración
35 integrantes de la Banda de Músicos de la Municipalidad interpretarán melodías típicas guayaquileñas que reseñan las costumbres y tradiciones de la urbe.
Desfile Naútico
- 23 de julio
- 16h00
- Muelle Caraguay, río Guayas
6 barcazas alegóricas navegarán por 3 km del Río Guayas junto con embarcaciones públicas, privadas y turísticas; mientras que, escuadrillas de helicópteros y aviones harán sobrevuelos.
Burguer Show
- Del 23 al 25 de julio
- 13h00 - 00h00
- Riocentro El Dorado
Más de 40 stands ofrecerán hamburguesas tradicionales, smash, con recetas de autor y otros emprendimientos complementarios. Además, habrá presentaciones musicales.
Espectáculo Musical
- 23 de julio
- 17h00
- Av. 9 de Octubre y Malecón
Más de 30 artistas y orquestas nacionales participarán en este evento que a más de arte y entretenimiento generará más de 50 plazas de trabajo directas y 150 plazas de trabajo indirectas.
Festival Calle Córdova
- 24 de julio
- 09h00 - 23h00
- Córdova y Mendiburo
En este tradicional Festival habrá 20 stands gastronómicos y 10 de artesanías, participarán artistas nacionales y se realizarán concursos tradicionales para niños y adultos.
Festival Artístico
- 24 de julio
- 17h30
- Av. Malecón y 9 de Octubre
Aquí se presentará un opening con 6 bailarines de la Academia Élite, orquestas y artistas nacionales quienes pondrán a bailar a todos. Participan 15 artistas en el espectáculo musical.
Desfile Estudiantil
- 25 de julio
- 10h00
- Av. 9 de Octubre y Malecón
702 participantes engalanarán con su civismo, arte y creatividad más de una decena de cuadras de la urbe con los desfiles Cívico-Estudiantil y Cultural-Artístico.
Desfile Estudiantil
- 25 de julio
- 15h30
- Av. 9 de Octubre y Malecón
Más de 3.100 participantes acompañarán el desfile de 6 bloques que contará con delegaciones estudiantiles, bandas, Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Policía y CTE.
Desfile Artístico Cultural
- 25 de julio
- 15h30
- Av. Malecón hasta Colón
En el desfile cultural y artístico participarán 702 integrantes divididos en 6 bloques, cada uno con un carro alegórico, 27 personajes con vestuario de la época y más de 700 bailarines nacionales y extranjeros.
Shows de danzas y bailes
- 25 de julio
- 17h30
- Plaza San Francisco
En tarima se presentarán 75 bailarines pertenecientes de las academias de danza nacionales; además de 6 grupos internacionales con 15 bailarines provenientes de Panamá, Bolivia, México, Chile y Colombia.
Concierto Homenaje al Bicentenario
- 26 de julio
- 18h30
- Hemiciclo de la Rotonda
Evento gratuito en el que participarán los 3 tenores de ópera y lírica guayaquileños Andrés Córdova, Salvador Rivera y Ovidio Parra quienes serán dirigidos por el maestro Patricio Jaramillo y la Orquesta Filarmónica.
Show artístico y musical
- 31 de julio
- 17h30
- Paseo de los Presidentes
En el Show Artístico Musical, que estará ubicado en la calle 10 de Agosto (Malecón 2000) participarán 15 reconocidos artistas nacionales e internacionales para encender con ritmo la fiesta.
🎒 Lugares para turistear
Con tantas actividades para disfrutar, julio se convierte en el mes ideal para recorrer Guayaquil y conocer más de su historia, calles, lugares patrimoniales, gastronomía y cultura. En cada espacio de la urbe espera un lugar para disfrutar al máximo de todo tipo de experiencias. Conoce algunos de los sitios más destacados de Guayaquil para conocer en las fiestas Julianas.
Cerro y puerto Santa Ana
Es uno de los sitios más turísticos y patrimoniales de Guayaquil, y es que en este lugar nació Guayaquil, allá por el siglo XVI. En el puerto se encuentran plazas, locales y museos para niños, jóvenes y adultos. Además, en su colina de 60m está uno de los miradores más importantes de la ciudad donde es posible obtener una vista panorámica de la urbe. En el ascenso por sus 444 escalinatas hay plazas, museos, galerías, el faro, tiendas de artesanía, bares y restaurantes.
Boulevard Malecón 2000
Este parque urbano, de 2.5 kilómetros (26 cuadras), está ubicado en el corazón de la ciudad. Aquí se encuentran jardines, lagunas artificiales, miradores, muelles, plazas, monumentos históricos, museos, juegos infantiles, cine, centros comerciales, patios de comida, bares y más. Es el lugar ideal para reencontrarse con la naturaleza, historia, tradición, modernismo y belleza de Guayaquil. Además, frecuentemente aloja eventos artísticos para la recreación.
El Parque de las Iguanas
Este lugar es uno de los espacios más antiguos y emblemáticos de la ciudad. También es conocido como Parque Seminario, Plaza de Armas, Plaza de la Estrella o Plaza Bolívar. Guarda silencioso entre sus árboles, jardines y monumentos la historia de la Perla del Pacífico. Aquí residen más de 300 iguanas colgando entre los árboles, posando para una foto o simplemente acompañando a los turistas. Además, se encuentra el monumento de Bolívar y la Catedral.
Plaza de la Administración
Está ubicada en las calles Clemente Ballén y Pichincha. Fue creada por el Municipio en el 2000. Aquí se aprecian edificios patrimoniales con más de un siglo de historia. Además, este paseo peatonal presenta monumentos en homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre y la Fragua de Vulcano. También atravesando el cabildo está el pasaje Arosemena donde se puede admirar la cubierta de hierro y vidrio con vitrales decorativos e imágenes de cariátides en sus pilares.
🍛 Para comer
Una parada infaltable está en los restaurantes y huecas gastronómicas de la ciudad. Aquí existe un abanico de opciones para darle un gustito al paladar donde se destacan en recetas tradicionales los sabores de los mariscos. No dejes de probar estos sabores típicos:
Encebollado
Su verdadero nombre es ‘picante de pescado’. Es una sopa caliente preparada con albacora (pescado), yuca, cebolla y cilantro. Para consumirla se acompaña de chifles y en algunos sitios con arroz y pan. Es un plato elaborado en los años 70, como una alternativa económica al ceviche de balde.
Cangrejos
El crustáceo capturado en manglar, es una delicia que posee varias preparaciones: criollo, al ajillo y más. La creatividad e innovación de sus cocineros permiten a los comensales elegir solo la carne de cangrejo muy bien acompañada del tradicional cocolón, maduro, una salsa de gran sabor y aguacate.
Bolones
El plátano verde es uno de los productos estrella del Ecuador. Su versatilidad permite crear una variedad de preparaciones como empanadas, bolones y más. Para el bolón, el verde es cocido y rellenado con diversidad de guarniciones: pollo, camarón, cerdo o queso. Son fritos en aceite y acompañados con café.
Caldo de salchicha
El rico caldo de salchicha o también conocido como caldo de manguera es un plato tradicional preparado con la tripa de cerdo, condimentada y rellenada con verde, arroz y un condumio con la sangre del animal. Todo esto es cocinado y pues toma un sabor espectacular.
Para completar y vivir al máximo tu experiencia en Guayaquil participa en la:
¿Cuánto aprendiste de Guayaquil y sus Fiestas Julianas? Completa correctamente esta trivia hasta el 28 de julio de 2022. Podrás ganar interesantes premios en la «Perla del Pacífico».
Revisa los términos y condiciones aquí