Descubrir en bicicleta una provincia amazónica del sur del Ecuador que te conecte con diversas experiencias de naturaleza, culturales, gastronómicas y de aventura, es una magnífica alternativa, para eso nuestra propuesta es la provincia de Zamora Chinchipe cuya capital es Zamora.
Zamora se la conoce como la ciudad de las aves y cascadas. Se encuentra ubicada aproximadamente a 970 m.s.n.m., entre las confluencias de los ríos Zamora, Bombuscaro y Jamboé. La ciudad es poseedora de una orografía montañosa única que acoge a grupos étnicos como los Shuar, Saraguros, afrodescendientes y mestizos con un legado arqueológico muy importante sumados a su riqueza gastronómica.
Para iniciar esta aventura pedimos el apoyo de Fernando Ortega, un lugareño y gran deportista que conoce y domina varias modalidades turísticas de aventura como: parapente, rafting, puenting, ciclismo, tracking.
Nuestro anfitrión nos informó sobre la importancia del equipamiento. Nos ayudó con una bicicleta adecuada para nuestra talla con suspensión delantera, una pantaloneta o short con acolchonado entre las piernas, una camiseta de nylon, guantes, medias cortas y unas zapatillas adecuadas para practicar ciclismo y el equipo se complementó con un casco. No es conviente llevar camiseta de algodón, porque mantiene la humedad, dijo.
Ya con todas las seguridades del caso, iniciamos el recorrido. El punto de partida es el Malecón de Zamora, a orillas del río Zamora, lugar de inspiración para escritores y para los amantes de la naturaleza.
Luego de un pequeño calentamiento y estiramiento muscular. Iniciamos la aventura con dirección al Sector de Santa Elena para atravesar el río Bombuscaro.
Recordemos que el cicloturismo más que un viaje es un aprendizaje. En el trayecto disfrutamos del paisaje por donde se abren paso los tres río de bañan Zamora, el Bombuscaro, Jamboé y Zamora. Avanzamos por una vía que según nos cuenta Fernando pronto se convertirá en una ciclovía, que sería la primera en la Amazonía ecuatoriana. Pasamos cerca de la comunidad Shuar Martín Ujukam, donde sus habitantes trabajan en turismo comunitario compartiendo con los visitantes sus saberes, sabores y costumbres ancestrales.
Antes de llegar al destino disfrutamos de las aguas cristalinas de la cascada El Aventurero. Pero, lo que más llamó la atención del grupo fue contemplar los majestuosos árboles gigantes de Yamila de al menos 60 metros de altura. Nuestro guía nos comentó que éstos son considerados Patrimonio Forestal de Zamora.
Para tener una idea de lo inmensos que son, se requiere de al menos cuarenta personas, para rodear el diámetro de su base. Las escenas que disfrutamos son dignas de ilustrar un libro de cuentos de montañas.
Luego de recorrer aproximadamente 10 kilómetros llegamos a la parroquia de Timbara, conocida por ser la tierra de la caña y la melcocha y por ser un centro de producción de panela debido al cultivo de la caña de azúcar.
Viajar en bicicleta para conocer sin prisa los exuberantes paisajes y atractivos de Ecuador y los Cuatro Mundos, es sencillamente fascinante. Hasta la próxima…
Seguimos viajando por Ecuador y sus destinos. No te quedes fuera, #DescubreEcuadorDesdeCasa y comparte con nosotros tus mejores fotografías.
Una respuesta
Toda la provincia de Zamora Chinchipe posee rutas increíbles con unos paisajes bellísimos, vale la pena conocer sobre ruedas este destino de la amazonía sur, seguro sera una experiencia única y que uno se queda con el sabor de regresar e intentarlo una vez más.
Hay ciclorutas y competencias que lleva algunas ediciones y es tanto para principiantes como expertos en la bici!!!! Ojalá mucha gente se anime a visitar la tierra de aves y cascadas en cuanto pase esta emergencia sanitaria. =)