Un recorrido por El Oro es un viaje por la fuerza productiva del sur ecuatoriano. Sus fértiles cantones guardan una belleza patrimonial inmensa en ciudades como Machala o Zaruma, donde la arquitectura expresa la historia y cultura.
Si hablamos de sus playas, entre las más reconocidas están Jambelí o Bajo Alto que cuentan con una buena infraestructura hotelera y deliciosa gastronomía basada en productos del mar y la actividad agrícola de la provincia. Aquí se producen banano, café, arroz, cacao, camarón, y varios productos del mar.
En tu viaje por Jambelí encontrarás una amplia zona de playa, islas e islotes donde habitan varias especies de plantas y animales. En Bajo Alto podrás disfrutar de 300 m de playa con aguas tranquilas y olas bajas, un espacio ideal para disfrutar en familia.
La Playa de San Gregorio es una parada imperdible , pues su encanto natural te espera solo a 45 minutos de Puerto Hualtaco.
A continuación, conoce varias opción turísticas en los alrededores de esta tierra fértil, de paisajes, poblados y ciudades encantadoras.
1 | Descubre el patrimonio cultural y natural de Loja
Comenzamos esta visita en Loja, la Capital Musical y Cultural del Ecuador por su aporte en la arquitectura, artes, ciencias, música y por ser cuna de personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Su patrimonio se compone de museos, monumentos, iglesias, casonas, teatros, plazas, calles históricas, vestigios, obras literarias, piezas musicales y gestas históricas. Admira la Puerta de la Ciudad, la Catedral, la Calle Lourdes y las Iglesias de San Francisco, San Sebastián y Santo Domingo y degusta platos típicos como la sopa del Repe y el famoso tamal lojano acompañado de una taza de café.
Continuamos el viaje en el Parque Nacional Podocarpus, reconocido por la UNESCO como Reserva de Biosfera, alberga entre 3.000 y 4.000 especies de plantas. Además es el sitio ideal para los amantes de las aves, con más de 800 especies registradas.
Otra alternativa es Vilcabamba, el valle sagrado que se encuentra a 40 km de la ciudad de Loja, aquí se disfruta de un clima agradable y una paisaje natural único. Además, las propiedades de sus aguas son nacionalmente afamadas, ya que a ellas se les atribuye la longevidad de sus habitantes, que superan generalmente los 100 años.
2 | Un encuentro con la nacionalidad Shuar en Zamora Chinchipe
Esta parte del viaje inicia en el Centro de Interpretación Etnocultural Shuar, en su museo se exhiben los objetos utilizados por los Shuar y fotográficas que muestran acontecimientos importantes en su historia. Se pueden realizar actividades como la práctica de caza con cerbatana, danzas, medicina ancestral y shamanismo.
Continuamos esta aventura en la Reserva Copalinga que cuenta con 108 hectáreas de bosque tropical húmedo. Se estima que solo en la parte baja de la Reserva existen más de 220 especies de aves; además de bellas orquídeas
No dejes de visitar Yantzatza, sus piscinas naturales, balcones, miradores y cuevas a lo largo de los senderos ecológicos. Aquí se puede practicalr rapel y canyoning contratando los servicios de las operadoras de turismo locales.
Date una vuelta por Ecuador
Conoce más actividades turísticas que puedes realizar desde El Oro en esta Temporada de Vacaciones. ¡Cada día tenemos un post nuevo para ti!
Síguenos en Viaja Ecuador