Si bien la provincia está marcada por el Golfo de Guayaquil, la entrada marítima más grande del Pacífico, que configura una geografía principalmente de puerto, islas, islotes y manglares; también cuenta con una zona de playa conocida precisamente con ese nombre: Playas de General Villamil. Allí se encuentran los principales balnearios de los guayaquileños por lo que goza de una buena infraestructura hotelera y turística.
8 km al norte de Playas se encuentra la playa El Pelado que atrae principalmente a surfistas en busca de olas que, en esta zona varían de pequeñas a grandes lo que lo transforman en un centro de práctica idealpara principiantes y expertos.
Gaviotas, garzas, pelícanos, albatros y piqueros complementan el paisaje de algarrobos, junquillos, aromos, muyuyos, y pitahayas.
Puerto Engabao es otro destino preferido por los surfistas que comparten su pasión por las olas con vocación pesquera de los pobladores de la zona.
Más adelante te compartimos otras opciones para hacer turismo en los alrededores de la provincia.
¡Acompáñanos!
1 | Conoce el patrimonio cultural y natural del Azuay
Comenzamos nuestro viaje en Cuenca, una ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por su arquitectura fascinante que atrae a los turistas. Plazas, iglesias, conventos, escuelas y museos de épocas pre incaicas, coloniales y republicana son el principal atractivo de esta ciudad surcada por 4 ríos. Date un gusto al probar su famoso mote que se prepara en diferentes especialidades.
En Chordeleg, como en otros lugares en donde se asentó la cultura Cañari, se conservan aún tradiciones ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación, una de ellas, es la artesanía. Si bien hoy en día se emplean métodos resultantes de la fusión de técnicas indígenas y europeas, la habilidad de los artesanos para el modelado en cerámica, tejido de fibras vegetales y la elaboración de bellas piezas de orfebrería, es la misma que tenían nuestros ancestros.
Al suroeste de Cuenca, se encuentra la parroquia de Baños, lugar en donde existen aguas termales medicinales de origen volcánico, que fluyen a una temperatura de 70 grados centígrados y que son sometidas a un proceso de enfriamiento para su uso en piscinas, termas y saunas.
2 | Turismo con las comunidades de Chimborazo
A pocas horas de viaje te encontrarás con un espectáculo natural impresionante, donde el volcán Chimborazo será el protagonista. En sus faldas, en el sector de San Juan, encuentra emprendimientos comunitarios para vivir experiencias únicas en la reserva.
El Centro de Turismo Comunitario La Moya, brinda recorridos por senderos utilizados por los comuneros para llegar a las minas de hielo, en la parte alta del coloso. Se ofrece una visita al museo para conocer más de esta forma de vida. Otro opción es el Centro de Turismo Comunitario Palacio Real, te invita a disfrutar de senderos interpretativos llenos de fauna y flora nativa; el sitio de descanso de Simón Bolívar, por varias ocasiones; así como la vista privilegiada del majestuoso Chimborazo.
Más adelante, en el cantón Guano descubre rincones llenos de historia y patrimonio, de experiencias y tradiciones, de esencias y sabores. Haz una parada en el Museo de la Ciudad para conocer la famosa momia de Fray Lázaro de Santofimia; además, visita los talleres de alfombras y compra una, te llevarás un producto de gran calidad y fama internacional.
3 | Descubre la naturaleza en Pastaza
La aventura empieza muy cerca de la ciudad, en el Puyo encontrarás ecosistemas diversos con más de 200 especies de aves como: tinamúes, saltarines, hormigueros, tucanes, búhos, tangaras, aves acuáticas, entre otros. Míralas en el Paseo del Río Puyo, Parque Etnobotánico Omaere, Parque Real de Aves Exóticas y Jardín Botánico El Orquideario.
Adéntrate en un viaje inigualable hacia la comunidad kichwa Agua Viva, ubicada en la parroquia Madre Tierra, a tan solo 15 minutos de Puyo. Este lugar es una iniciativa de mujeres kichwas para compartir su cultura con los visitantes. Aquí podrás conocer cómo se elaboran las artesanías, recorrer el bosque de orquídeas y bromelias,y tomarte fotografías con atuendos tradicionales, degustar una deliciosa guayusa o Maito de Tilapia y adquirir recuerdos artesanales.
Date una vuelta por Ecuador
Conoce más actividades turísticas que puedes realizar desde Guayas en esta Temporada de Vacaciones. ¡Cada día tenemos un post nuevo para ti! Síguenos en Viaja Ecuador