Durante la Temporada de Vacaciones date una vuelta por Ecuador para explorar todos los destinos turísticos del país. En el centro del territorio te espera la encantadora provincia de Los Ríos, una hermosa tierra productiva, lugar de conexión entre la Costa y los Andes ecuatorianos, y cuna del amorfino y de los montubios.
Entre sus 6.254 km se extienden 13 cantones con pintorescos paisajes, adornados por platanales y cientos de ríos de agua clara. Su temperatura deliciosa, acompaña a su gastronomía variada y a su cultura llena de folklore.
Es la tierra del banano, maíz, cacao, soya y arroz; sus ríos tienen varias especies de peces, dando como resultado exquisitas preparaciones como el Encanutado de Bocachico, plato típico que consiste en un estofado que, previamente sazonado, se introduce en un canuto de caña guadua y es cocido en carbón.
Más adelante, conoce varias alternativas turísticas para hacer turismo en y desde “La Capital Fluvial del Ecuador”:
1 | Date la vuelta por sus atractivos
En el cantón Vinces encontrarás el Humedal Abras Mantequilla, una reserva de categoría RAMSAR, considerada un verdadero paraíso de flora y fauna gracias a su ubicación cercana a la cuenca alta del río Guayas. Es el punto ideal para el turismo rural, avistamiento de aves, contacto con las comunidades montubias y práctica de regata.
Continúa tu recorrido visitando el Complejo agroturístico Mango Tours, donde conocerás el proceso de cultivo, cosecha y producción del dulce mango. Aquí encontrarás más de 1500 árboles frutales. Además, date la oportunidad de practicar pesca deportiva y actividades recreativas junto a tu familia.
A 5 minutos de la ciudad de Babahoyo, a orillas del río, te espera la histórica Casa de José Joaquín de Olmedo, un inmueble patrimonial que, a pesar del tiempo, aún conserva su estilo de arquitectura republicana de la costa. Otra opción que no puede faltar en tu listado es visitar la Catedral de Nuestra Señora de la Merced, de tendencia cubista y expresionista.
2 | Sabor y patrimonio en Bolívar
A 2 horas de viaje en auto te espera Salinas de Guaranda con los exquisitos sabores de sus chocolates, embutidos y licores que son preparados en fábricas comunitarias.
Conoce el proceso de fabricación de quesos como el camembert, parmesano y de oveja. Además, visita las cuevas de Tiagua y haz un viaje al subtrópico.
Si gustas del turismo cultural y quieres conocer más sobre la historia de esta provincia, recorre los parques, iglesias, barrios tradicionales, casas coloniales y museos del Centro Histórico de Guaranda.
Las principales calles de la ciudad son: Convención de 1884, 10 de Agosto, Sucre, 9 de Abril, Olmedo, Pichincha, Antigua Colombia y Plaza Roja.
3 | Explora la naturaleza en Cotopaxi
A 03h30 horas de Los Ríos, por la Maná, está la provincia de Cotopaxi donde te espera el gran nevado que lleva su mismo nombre y la reserva de los Ilinizas donde encontrarás una laguna de color verde esmeralda en el crater del volcán Quilotoa. Podrás acampar a orillas de la laguna, practicar kayak, pasear a caballo y caminar alrededor de los 10.5 km de su cráter para disfrutar del paisaje de páramo andino hasta un maravilloso mirador.
Aquí podrás visitar haciendas turísticas que evidencian sus rasgos históricos desde tiempos incaicos, coloniales y republicanos como: la Hacienda Posada de Tigua, Hacienda Nagsiche, Hacienda San Agustín de Callo, Hostería San José de Sigchos, entre otras.
Todas ofrecen actividades al aire libre como cabalgatas, senderismo, ciclismo y agroturismo; además de una oferta de alojamiento, alimentación y spa.
4 | Date una vuelta al pasado en Cañar
Recorre el antiguo “Camino del Inca”, también llamado Qhapac Ñan. Ya sea a pie o a caballo, junto a un guía nativo, inicia un aventura de 18 km desde la Laguna de Culebrillas hasta llegar a Ingapirca, el sitio arqueológico precolombino más importante del Ecuador.
En tu recorrido observa la construcción y técnica inca del camino, conéctate con la naturaleza, observa especies, visita las comunidades de la zona, conoce sobre ritos y medicina ancestral y adquiere bellísimas artesanía.
Para retomar fuerzas, visita las picanterías situadas en los bordes de la carretera de los cantones de Azogues, Biblián, Déleg y La Troncal, aquí encontrarás las deliciosas Cascaritas, un plato con más de 50 años de tradición, posee el cuero chamuscado del cerdo, mote y tostado.
5 | Haz turismo comunitario en Chimborazo
A 4 horas de viaje te encontrarás con un espectáculo natural impresionante, donde el volcán Chimborazo será el protagonista. En sus faldas, en el sector de San Juan, encuentra emprendimientos comunitarios para vivir experiencias únicas en la reserva.
El Centro de Turismo Comunitario La Moya, brinda recorridos por senderos utilizados por los comuneros para llegar a las minas de hielo, en la parte alta del coloso. Se ofrece una visita al museo para conocer más de esta forma de vida. Otro opción es el Centro de Turismo Comunitario Palacio Real, te invita a disfrutar de senderos interpretativos llenos de fauna y flora nativa; el sitio de descanso de Simón Bolívar, por varias ocasiones; así como la vista privilegiada del majestuoso Chimborazo.
Más adelante, en el cantón Guano descubre rincones llenos de historia y patrimonio, de experiencias y tradiciones, de esencias y sabores. Haz una parada en el Museo de la Ciudad para conocer la famosa momia de Fray Lázaro de Santofimia; además, visita los talleres de alfombras y compra una, te llevarás un producto de gran calidad y fama internacional.
6 | Convive con los pueblos de Pastaza
La aventura empieza muy cerca de la ciudad, en el Puyo encontrarás ecosistemas diversos con más de 200 especies de aves como: tinamúes, saltarines, hormigueros, tucanes, búhos, tangaras, aves acuáticas, entre otros. Míralas en el Paseo del Río Puyo, Parque Etnobotánico Omaere, Parque Real de Aves Exóticas y Jardín Botánico El Orquideario.
Adéntrate en un viaje inigualable hacia la comunidad kichwa Agua Viva, ubicada en la parroquia Madre Tierra, a tan solo 15 minutos de Puyo. Este lugar es una iniciativa de mujeres kichwas para compartir su cultura con los visitantes. Aquí podrás conocer cómo se elaboran las artesanías, recorrer el bosque de orquídeas y bromelias,y tomarte fotografías con atuendos tradicionales, degustar una deliciosa guayusa o Maito de Tilapia y adquirir recuerdos artesanales.
Date una vuelta por Ecuador
Conoce más actividades turísticas que puedes realizar desde Manabí en esta Temporada de Vacaciones. ¡Cada día tenemos un post nuevo para ti! Síguenos en Viaja Ecuador