Estamos seguros que estás ansioso por volver a los lugares y destinos turísticos del Ecuador, que te impactaron por su belleza y en especial porque te conectaste con la naturaleza para sentir sus latidos y vibrar con la energía que nos brinda en cada amanecer. Aún es momento de permanecer en nuestros hogares, pero el País de los Cuatro Mundos te hará compañía.
Hoy te llevamos a un viaje por la naturaleza de una provincia amazónica del país, ubicada al sureste de Ecuador. #DescubreEcuadorDesdeCasa, aquí el top 5: bellezas naturales en Zamora Chinchipe
Parque Nacional Podocarpus
Zona de gran endemismo y biodiversidad, que es compartida por las provincias Loja y Zamora Chinchipe. Descubre especies de flora y fauna de ecosistemas de páramos, bosques nublados y zonas de matorral. Camina por senderos naturales y lagunas, observa orquídeas y bosques achaparrados de pituca, soda, carunga, cashco, duco y latero. En el lugar habitan más de 600 especies de aves y animales como ciervos, pumas, osos de anteojos, lobos, lagartijas y más.
Yantzaza
La segunda ciudad más poblada de Zamora Chinchipe tiene extensas áreas de vegetación, ríos, cascadas, cuevas y majestuosos lugares naturales. Yantzaza es un término shuar, que significa “Valle de las luciérnagas”, no te asombres al observar muchas en tu estadía. El sendero Los Guayacanes es una gran opción para respirar aire puro, otras alternativas son las cuevas y cascadas para renovar tu energía. Y finalmente conoce el circuito La Misteriosa o Gruñona y el Complejo Recreacional Municipal.
Palanda
El cantón muestra uno de los más importantes hallazgos para el mundo y Ecuador, porque en el sitio se doméstico al cacao fino y de aroma, materia prima necesaria para la elaboración de los más finos chocolates. Aquí conoce el Yacimiento Arqueológico Santa Ana-La Florida, donde habitó la cultura Mayo-Chinchipe-Marañón, primeros pobladores en usar el cacao, hace 5.300 años. Otras zonas para enamorarse de Palanda son: la cascada San Luis y la cueva de los Tayos.
Nangaritza
Pasea en canoas a motor por canales fluviales para avista especies que habitan en este cantón. También en la zona del Alto de Nangaritza entra en contacto con la biodiversidad de un laboratorio viviente, mientras caminas por senderos, tocas musgos y escuchas el sonido intenso de las aves los tayos, de las cuales se deriva el nombre de sus cuevas. En tramos estrechos de caminata o canales fluviales de tranquilas aguas admira más de 500 especies que se esconden entre la frondosa y misteriosa selva amazónica.
Paquisha
El cantón tiene fama por su gran diversidad biológica que es parte de la Cordillera del Cóndor. Formaciones rocosas y relieves de gran belleza componen paisajes únicos y escenarios perfectos para realizar varias actividades en contacto con la madre naturaleza. En las cascadas Velo de Ninfa y Resbaladera disfruta de un buen chapuzón; en la laguna de Cisam captura hermosas postales; y en sus senderos naturales y espesa selva observa aves únicas del país, quienes con bellos colores y dulces cánticos no te dejarán partir de este destino ecuatoriano.
Seguimos viajando por Ecuador y sus destinos desde casa. No te quedes atrás #DescubreEcuadorDesdeCasa y comparte con nosotros tus mejores fotografías.