Also available in english.
Ecuador recibe a unas invitadas de honor entre los meses de junio a septiembre. Las ballenas jorobadas llegan para cautivar a turistas, periodistas, investigadores y público en general, quienes presencian un acto natural único y de amor en las cálidas aguas del océano Pacífico. La naturaleza nos regala un obsequio con estos mamíferos. Conoce unos detalles de estas especies
Aguas temperadas: La influencia de la corriente fría de Humboldt y la cálida de El Niño permite que las aguas ecuatorianas posean una temperatura ideal para que las ballenas pueden dar a luz a sus crías. Los cetáceos adultos poseen una capa grande de grasa que les permite sobrevivir a las bajas temperaturas, así una de las razones principales de llegar a aguas cálidas, es permitir que sus crías no mueran y desarrollen su capa protectora para sobrevivir a las temperaturas del océano. Las ballenas viajan 8.000 km cada año desde la Antártida.
Observarlas, todo un espectáculo: Durante los meses de junio a septiembre es posible observarlas con facilidad en tour guiados en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y El Oro. Los machos juveniles son los primeros en llegar, seguidos de los machos adultos y finalmente de las hembras. Así también las ballenas realizan saltos acrobáticos fuera del agua, considerado una forma de comunicación.
Adaptadas a la vida acuática: Las ballenas y delfines no son peces pero se han adaptada para vivir en el agua. Algunas partes de su cuerpo interna y externa se modificaron, una de ellas la forma de su cuerpo para disminuir la resistencia al agua, tomando forma de torpedo, es decir, más ancho en el tórax y delgado en la región posterior. Además, varias partes de su cuerpo tienen mayor grasa en ciertos lugares. Miden entre 12 a 16 metros de longitud y pesan entre 25 y 40 toneladas, aproximadamente.
Una fuente de turismo: Por muchos años, las ballenas fueron blanco para los cazadores, quienes usaban su aceite para engrasar maquinaria, fabricación de velas, jabones y perfumes. En la actualidad, el cantón Puerto López es uno de los destinos que desde hace más de 20 años motiva a viajes de avistamiento de estas especies. Sus pobladores han tomado conciencia de la importancia de estos mamíferos para el turismo, es así que durante los meses de avistamiento la pesca se realiza en lugares apartados de los sitios donde arriban los cetáceos.
Respeta sus espacios de vida: Cada año, el Ecuador recibe turistas, periodistas, investigadores y público en general para observar la imponente presencia de los animales que llegan a aparearse y reproducirse en el paralelo cero. Sigue las recomendaciones y disfruta este evento. Observa a estas viajeras sin arrojar alimentos al mar, no intentas tocarlas, lastimarlas o gritarlas. Mantén la posición en la embarcación, no te pongas de pie ni camines. Utiliza tu chaleco salvavidas. Además te invitamos a adoptar nuevos hábitos eliminando el uso de material plástico que contamina el mar.