Un día en Manabí me invitaron a una experiencia que jamás olvidaré. Me hablaron de probar un viche, una receta tan ancestral como deliciosa de esta provincia.
El reto no solo era comer, sino ayudar en la preparación. Así que me convertí en la ayudante de cocina de la señora María Demera, mujer manabita de gran temple y fuerza.
Fui sorprendida al ver ingredientes abundantes y diversos como: el maní en pasta, achiote, pescado, camarones, camote, yuca, zapallo y otros que servirán para preparar esta delicia.
No obstante, todo fue tomando forma con las sabias y experimentadas manos manabitas, que van dando forma a esta sopa espesa y de sabor intenso.
A fuego lento en una gran olla, las legumbres el maní y los productos del mar van fusionando sus sabores. La experta cocinera pone la dosis precisa, no puede ir ni un poco menos, ni un poco más. La sal y la pimienta en su punto, el ambiente es invadido por un delicioso aroma que abre el apetito.
Vemos que el viche se torna oscuro, adquiere el color del maní. Pasan los minutos y el potaje está listo. Se sirve en un plato hondo donde son notorios el camarón y el pescado (albacora). Una porción de arroz blanco y una rodaja de limón serán los completos de la receta.
Y después de un gran trabajo, manos a la cuchara. Colocó unas gotitas de la fruta ácida y ahora sí, a disfrutar de esta maravilla manabita que conquista a los paladares más exigentes.
Un poco de historia
La sopa es considerada un alimento de los Dioses. Une sabores del mar y la tierra. Se considera una sopa milenaria, de origen prehispánico, preparada hace miles de años por los habitantes de la culturas Valdivia. Chorrera y Jama Coaque.
Es tradicional prepararla los días domingos en los hogares manabitas, para compartir con todos sus miembros momentos de unión y compañía. Sin embargo este es un plato que representa a Manabí, por ello es posible consumirlo en varios restaurantes, mercados y huecas en toda la provincia.
Su gente también la consume en Semana Santa para reemplazar a la fanesca, platillo tradicional único en el mundo, que se prepara solamente en Ecuador.
A continuación te mostramos los ingredientes que utilizarás para preparar este banquete en tu casa:
Preparación
Realiza un refrito con todos los vegetales finamente picados. Luego agrega el maní previamente licuado con agua o caldo concentrado de pescado, condimentar y dejar hervir, poco a poco agrega los vegetales: choclo, yuca, frejol tierno y las habichuelas.
Deja hervir hasta que ablande, siempre revisa que tenga suficiente líquido. No olvides de revolver constantemente. Así mismo, agrega el camote, la achogcha, el maduro y el plátano.
Finalmente agrega el camarón y deja espesar. Sirve el caldo con arroz cocido, limón y ají casero.
#DescubreEcuadorDesdeCasa y prepara la gastronomía que representa a las 24 provincias del país. Prepara en familia los alimentos, pronto volveremos a viajar para disfrutar la sazón de la gente manabita.
Sigue paso a paso como hacer: Viche manabita