El trip que te lleva a Cuenca, una ruta que debes conocer

Viajar desde Guayaquil hacia las provincias de Cañar y Azuay (o viceversa) por la vía “El Triunfo – Zhud – Cañar”, es una aventura fascinante, pues a lo largo del camino podrás descubrir numerosos tesoros naturales, culturales, arqueológicos y gastronómicos que te mostrarán la riqueza infinita de esta tierra. 

Si estas planificando tu próxima aventura por el País de los Cuatro Mundos, esta ruta es para ti. A continuación, te compartimos algunas sugerencias turísticas para disfrutar del «Trip que te lleva a Cuenca».

1) La Troncal

En este cantón, ubicado en la provincia de Cañar, a 01h30 de Guayaquil, podrás dar fascinantes recorridos en haciendas y fincas que se dedican a la producción del cacao. Los itinerarios incluyen visitas a las plantaciones donde se presencia el cultivo, procesamiento y talleres para la elaboración del exquisito chocolate. Te sugerimos conocer la Hacienda Chocolatera Sweet Dreams. 

Por otro lado, si eres amante de la buena mesa, en La Troncal encontrarás la oportunidad para disfrutar verdaderos festines con platos como el bollo, la tilapia, la guatita, el caldo de gallina criolla, entre otros.

Además, si gustas de la aventura, da un vuelo en parapente en el sector el Amarillal, destacado por sus excepcionales condiciones climáticas. 

Parapente
Hacienda agroturística
Previous
Next
Chiviles

2) Suscal

Continuando con el viaje, a 90 minutos de La Troncal, te recomendamos hacer una parada en el cantón Suscal, conocido como la «Tierra del chivil». En las cafeterías que se encuentran ubicadas a lo largo de la carretera podrás degustar de este exquisito plato típico, preparado a base de maíz, relleno de queso, envuelto en hojas de huicundo y cocinado al vapor. Lo puedes acompañar de una taza de café, chocolate o agua aromática. 

3) El Tambo

Más adelante, a 40 minutos de Zhud, llegarás al cantón El Tambo, el cual reserva sorpresas muy interesantes como el Museo de la Ciudad, ubicado en la antigua estación del tren. Aquí, se exhiben piezas arqueológicas correspondientes a las culturas Cañari e Inca. 

Además, a 4 km del centro cantonal podrás visitar el Complejo Arqueológico de Coyoctor, conocido también como Baños del Inca, es considerado como un sitio ritual y de adoración a la luna. 

Coyoctor
Museo de la Ciudad
Previous
Next
Ingapirca
Ingapirca
Previous
Next

4) Ingapirca

A pocos kilómetros del cantón El Tambo te encontrarás con Ingapirca, el complejo arqueológico más importante del país. Por su estilo de construcción se ha inferido que fue edificado por los cañaris e incas, entre 500 – 1532 d.C. El sitio está conformado por un inmenso conjunto de estructuras de piedra, basamentos de vivienda, terrazas y caminos empedrados que cubren una superficie aproximada de 20 has. Además, en el museo de sitio podrás admirar una exhibición permanente sobre arqueología y etnografía.

5) Cañar

En el cantón Cañar, ubicado a 8 km de El Tambo, existen varias opciones para hacer turismo. Una de ellas es el “Museo Arqueológico y Etnográfico de Guantug”, donde conocerás de cerca la historia y las costumbres del pueblo Cañari. También, a 800 m de la vía principal, se encuentra la capilla patrimonial de San Antonio, donde de acuerdo a las creencias, se dio un hecho milagroso. Debes visitar el templo para conocerlo. 

Por otro lado, en el Parque Central de Cañar te espera la tienda “Chagrana Despensa Andina”,  donde se expende una gran variedad de productos locales y artesanales como: harinas, máchica, quinua, amaranto, chocolates, cerveza, licor de fresa, miel de abeja, frutos secos, quesos, yogurt, blusas, fajas bordadas, bisutería y más. 

Santuario San Antonio
Productos de la Chagrana
Previous
Next
Santuario Virgen del Rocío
Lácteos
Previous
Next

6) Biblián

Continuando con tu viaje hacia el sur, a 30 minutos de Cañar, se encuentra el cantón Biblián, en donde numerosas tiendas venden deliciosos productos lácteos como yogurt, quesos y manjar de leche. En esta misma zona podrás degustar exquisita comida típica de la provincia como: cascaritas de chancho, fritada, mote, tostado, llapingachos, choclos, maduros, etc.  

Una parada obligatoria te espera en el Santuario de la Virgen del Rocío, un imponente templo de estilo neogótico que se levanta en lo alto de una colina. Por su historia y belleza arquitectónica esta peculiar edificación fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador.

7)Azogues

A 7 km de Biblián se encuentra la capital de la provincia del Cañar, Azogues, declarada Pueblo Mágico del Ecuador en el año 2020.  Aquí podrás recorrer por el Santuario de la Virgen de la Nube, un templo de singular belleza construido en piedra en donde se venera a una de las principales advocaciones marianas del Ecuador: la Virgen de la Nube.

Esta ciudad cuenta también con destacados bienes culturales como la Catedral de Azogues (de estilo románico clásico y construida con piedra labrada amarilla); el Museo del Colegio Juan Bautista Vázquez (en donde reposa la imprenta más antigua del país); el Museo Etnográfico y Arqueológico Edgar Palomeque Vivar, y el Centro Cultural y Turístico La Vieja Estación. 

Mirador Virgen de la Nube
Museo Arqueológico y Etnográfico
Previous
Next

#MeQuedoEnEcuador para viajar por sus destinos y descubrir a lo largo de la vía, las fascinantes sorpresas gastronómicas, culturales y naturales del

Trip que te lleva a Cuenca

Conoce todos los destinos turísticos de esta ruta descargando nuestra guía turística o síguenos en  Viaja Ecuador

¡Cada día tenemos un post nuevo para ti!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.