Visita Paquisha y sus encantos naturales

¿Quién no recuerda los combates del 1981? Al oír Paquisha, muchos recordamos este evento que marco una etapa de la vida de los más adultos. Pero este cantón es mucho más que un escenario de la historia, porque  aquí se encuentran maravillas naturales y culturales, al sur de la Amazonía ecuatoriana, provincia de Zamora Chinchipe.

Y es que el cantón tiene un encanto único al conjugar su gran biodiversidad de flora y fauna, con las costumbres y las tradiciones de sus pueblos y nacionalidades indígenas, que en él habitan.

En esta ocasión te invitamos a recorrer este destino desde casa para conocer lugares grandiosos, que sin duda visitarás en tu próximo viaje.

Inicia tu recorrido por la Laguna de Cisam, ubicada en la comunidad indígena Saraguro Cisam, en la parroquia rural de Nuevo Quito, a 8 Km aproximadamente de la cabecera cantonal. La laguna tiene un área de 7.5 hectáreas y es posible atravesar al otro extremo de ella, en un viaje a canoa, para conocer el proceso de cultivo de sus pobladores.

Además, es un lugar idóneo para el avistamiento de aves acuáticas y pequeños mamíferos como: guatusas, yamalas y reptiles entre ellos el caimán negro.

Continúa el recorrido por la mítica cascada Velo de Ninfa, ubicada en la parroquia Bellavista, a 10.55 Km de la ciudad de Paquisha. Tiene una caída de agua de 70 m de altura, aproximadamente. Sus aguas cristalinas provienen de la parte alta de la cordillera. Puedes acampar en este sitio.

Otro escenario por conocer es la cascada La Resbaladera, situada a 2.5 Km de la parroquia rural de Nuevo Quito, su afluente principal es la quebrada de Chinapintza. Su caída tiene 30 metros de altura y en su entorno se encuentra abundante bosque primario. Disfruta en familia de espacios para acampar, avistar aves y practicar deportes extremos

También visita la cascada Río Blanco, ubicada en el barrio que lleva su mismo nombre. Tiene cerca de 10 metros de altura, un paraje de ensueño para mirar al gallo de la peña, especie de gran interés para expertos.

Continúa el viaje al balneario Playa Sol Caliente, que posee un remanso de agua natural y cristalina, que se origina en la Cordillera del Cóndor.

Pero no puedes irte sin disfrutar de la deliciosa gastronomía de Paquisha, preparada con varios peces como tilapia, boca chico, chui, pez blanco y mojarras.

Y prueba los sabores típicos, que fusionan recetas de los Shuar, mestizos, Saraguros y Afroecuatorianos. Se destaca en su gastronomía el cuy asado con papas, caldo de gallina criolla, caldo de res, chicha de maíz, guarapo, miel con quesillo y el tradicional “pinchi micuna”, que se sirve en las fiestas del Inti Raymi, en el mes de junio.       

Si lo tuyo es el turismo científico, en Paquisha, botánicos y ornitológos coinciden que es un paraíso por descubrir, pues se cree que aún hay especies de flora y fauna sin inventariar, esta puede ser tu oportunidad.

Finalmente te aconsejamos contratar paquetes turísticos con turoperadores certificados, para garantizar una experiencia única y segura. Por ahora #DescubreEcuadorDesdeCasa y planifica tu viaje a Paquisha, un destino amazónico que no olvidarás jamás.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.