Vive el turismo comunitario en San Vicente de Caney

Ecuador tiene múltiples atractivos que lo posicionan como un destino cultural, natural, gastronómico y de aventura. #DescubreEcuadorDesdeCasa te invita a un viaje a través de las letras por un lugar escondido de la provincia de Zamora Chinchipe.

La comunidad de San Vicente de Caney, ubicada al sureste del país y al noroeste de la ciudad de Yantzaza te conectará con los saberes y herencia ancestral de sus habitantes.

Para empezar tu aventura por esta comunidad intercultural debes contratar un paquete turístico con un turoperador certificado o lo puedes encontrar en Facebook como “Turismo Comunitario San Vicente de Caney”.

A través de su cuenta en la red social podrás acceder a información de las distintas actividades y recorridos con un guía nativo certificado, quien se contactará contigo.

Ya en el sitio, la aventura inicia con la visita a la capilla de San Vicente, en la que se admira murales, que tienen una breve explicación sobre sus fiestas religiosas y tradiciones, las cuales perduran con los años. Si te gustan las artesanías visita los emprendimientos, sitios donde sus artesanos usan mullos y telares para crear hermosos accesorios. Y si buscas conocer de la bondad de la tierra acude a los huertos, granjas y jardines familiares, un atractivo turístico internacional.

Si lo tuyo es la aventura ingresa a la cueva “El Oso” en donde hallarás estalactitas y estalagmitas, formaciones naturales que muestran los secretos de la tierra y su interior. Luego de una cabalgata se llega a la cueva, que te introduce en hermosos paisajes de la Amazonía ecuatoriana. No todo ha concluido porque en el interior serás parte de un ritualidad de limpieza y purificación.

Conoce y recuerda que existen celebraciones tradicionales y rituales ceremoniales que no pierden vigencia y continúan realizándose para mantener la cultura viva y son: Taita Punchayuk (Celebración a los Vicentes) Sisa Paccha (Concurso de Balcones y Jardines Floridos); Inti Raymi (Fiesta del Sol); Capac Raymi (Primer mes del calendario Inca) y Pawkar Raymi (Fiesta ancestral del agua y de las flores).

Para disfrutar del viaje lleva ropa cómoda que facilitará la movilidad por los lugares y en las distintas actividades.

A continuación, entérate como llegar a la comunidad, primero arriba a Yantzaza, en la provincia de Zamora Chinchipe.

  • Opción 1: transporte público que parte del Terminal Terrestre del cantón Yantzaza. Existen tres líneas entre buses busetas y rancheras: Cooperativa Nambija, Yantzaza y Zamora, con 9 frecuencias diarias a partir de las 06:30 hasta las 19h00. El costo del pasaje es de $1.00.
  • Opción 2: Transporte contratado (camionetas o taxis) que parten desde el parque central de la ciudad de Yantzaza, el costo es de $6.00.
  • Opción 3: Transporte privado (auto propio) El recorrido será por la vía la troncal amazónica ingresando por la parroquia Chicaña.

El tiempo de viaje es de 40 a 60 minutos. Te recordamos planificar previamente la visita a la comunidad.

San Vicente de Caney te espera en los viajes que organizarás en las próximas fechas al sur del Ecuador. Hoy #DescubreEcuadorDesdeCasa y has la lista de lugares que visitarás. 

Un viaje por Yantzaza

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.