Azuay, Cañar y Morona Santiago son provincias en las que se resume muchos de los factores que han hecho de Ecuador un destino turístico fascinante: biodiversidad, pluriculturalidad y gente amable amante de sus tradiciones.
Pero además en estas provincias, existen lugares que por su belleza y especial encanto, resultan ser ideales para una experiencia romántica. ¡Te invitamos a conocerlos en esta nota!
Azuay
Laguna de Llaviucu
Rodeada de un hermoso paisaje característico de las formaciones de origen glacial, se encuentra la laguna de Llaviucu, ubicada en la parte baja del Parque Nacional Cajas, a 3.200 m.s.n.m. y a tan solo 30 minutos de Cuenca.
Un sendero de casi 2,5 kilómetros, rodea a esta laguna en medio de un frondoso bosque que parece de cuento de hadas. Se encuentran especies de flora como epífitas, bromelias, helechos, musgos, orquídeas, etc. En cuanto a fauna, existe una gran variedad de aves como tucanes de altura, urracas turquesas, azulejos, colibríes, entre otras.
En este romántico paraje, es posible realizar caminatas, pesca deportiva, observación de aves, meditación y camping. Se llega por la carretera Cuenca – Molleturo. A 7,5 kilómetros desde la “Y” de Sayausí en la margen izquierda, se encuentra la vía de ingreso. Desde este punto se atraviesan 2,9 kilómetros por empedrado hasta llegar a la entrada de la laguna.
Laguna de Busa
Esta laguna, ubicada en San Fernando, es uno de los puntos más visitados de este cantón, ya que en la misma, además de encontrar una especial belleza paisajística, los turistas tienen la posibilidad de practicar varias actividades recreativas, como paseos en bote, pesca deportiva, picnics y camping. Además junto a Busa, se ubica un parador turístico en la que se ofrece servicio de hospedaje y alimentación.
El encanto natural de este lugar, ha hecho que se convierta en uno de los atractivos turísticos más románticos del Azuay, a tal punto que numerosas parejas acuden al mismo para realizar allí sus pedidas de mano. Para llegar a Busa, se toma la vía a San Fernado y pocos kilómetros antes del centro cantonal, se sigue la señalética que indica la ubicación de esta laguna
Cañar
Iglesia de la Virgen del Rocío
Este imponente santuario, se ubica en la cima de la colina Zhalao, en el cantón Biblián. Este templo de arquitectura de estilo neogótico, se asemeja a un pequeño castillo medieval. Sorprende descubrir que su diseño no fue trazado por arquitectos especialistas, pues fue monseñor José Benigno Iglesias, quien en 1924 ideó tan imponente obra, la cual ha sido declarada como “Patrimonio Cultural del Ecuador”.
Si el exterior del templo sorprende, su interior lo hace aún más. Enclavados en la roca se encuentran enormes arcos que dan la bienvenida a los visitantes y los conducen al altar principal ubicado en medio de la roca de la montaña. Conviertiéndola en un destino único para bodas, donde los recién casados podrán tener fotos de ensueño en el día más importante de sus vidas.
Morona Santiago
Palora
En medio de un infinito verdor en el que la naturaleza pareciera reinar eterna e invencible, se encuentra Palora. Desde su creación en 1972, este cantón ha crecido próspero, en gran parte debido a su abundante producción agrícola.
Cuando visitas Palora descubres los innumerables tesoros que han hecho merecedor a este cantón del título “Edén de la Amazonía”. Los recursos naturales y paisajísticos del sector impactan por su fascinante belleza. Pasear por las playas de sus ríos o explorar sus maravillosas cascadas, nos invita a meditar en el sagrado encanto de la naturaleza en su máxima expresión.
Una actividad imperdible en Palora, es realizar la “Ruta de la Pitahaya” en la que se visita plantaciones de pitahaya y té, balnearios naturales, sitios culturales y emprendimientos turísticos que ofrecen deportes de aventura.
Cascadas del río Bombiza
En el cantón Santiago, a tan solo 16 minutos de la cabecera cantonal, Méndez, se ubican las cascadas del río Bombiza, en la parroquia San Luis de El Acho. Este lugar ofrece paisajes únicos con gigantescas rocas que forman hermosas piscinas naturales, rodeadas de varias caídas de agua cristalina.
En este paradisíaco lugar, se puede disfrutar además de una deliciosa gastronomía típica, así como recorrer a pie o en bicicleta un pintoresco camino rodeado de árboles hasta el poblado más cercano, a tan solo 5km de las cascadas. El clima cálido y la exuberante naturaleza, hacen de esta una experiencia perfecta para el romance.
En Méndez se puede encontrar varias alternativas de alojamiento, alimentación, transporte turístico, guíanza local , deportes de aventura como rafting, parapente y hasta un interesante museo.
#MeQuedoEnEcuador para explorar románticos lugares de ensueño y experimentar de forma diferente la naturaleza, cultura y tradiciones de su gente.
Más contenido similar
Vive la Tradicional Fiesta de San Sebastián, el «Patrono Jurado de Loja»
La Fiesta de San Sebastián, celebrada en honor al venerado «Patrono Jurado de Loja»,
Celebración del Día de Reyes en Saraguro
Una celebración de tradición, historia y memoria se vive en Saraguro por el Día
Los diablos salen de Píllaro para bailar en Ecuador
Una fiesta de diablos da inicio al año nuevo en Ecuador, y es que
Sobre Nosotros
Página Oficial de Promoción Internacional del Ministerio de Turismo del Ecuador.
Enlaces de interés
Recibir noticias
Compartimos información útil para tu próximo viaje al país de los cuatro mundos.
Redes sociales
www.turismo.gob.ec
© 2004–2023 Ecuador Travel. Todos los derechos reservados.