Rodeada por majestuosas montañas, esta región alberga una gran variedad de ecosistemas, desde páramos hasta bosques nublados. Sus lagunas de tonos azules, como la Laguna Quilotoa y la Laguna de Cuicocha, ofrecen paisajes espectaculares y son refugio de diversas especies de flora y fauna. Aquí podrás explorar senderos naturales, avistar aves endémicas y recorrer los mercados indígenas llenos de colores y sabores, como el de Otavalo, que te sumergirá en la autenticidad de la cultura andina.
Quito te espera en el corazón de los Andes. Es la capital del Ecuador y la capital más antigua y alta de latinoamérica. Hoy es el epicentro político, económico, administrativo, artístico, deportivo y cultural. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por poseer el Centro Histórico mejor conservado de la región..
Cuenca se levanta sobre un valle primaveral y es atravesada por 4 ríos hermosos. Por su riqueza arquitectónica y cultural es Patrimonio Cultural de la Humanidad y su Centro Histórico es la zona residencial más antigua de estilo colonial y republicano. Posee puntos de interés arqueológico dentro y alrededor de la ciudad. Es uno de los lugares más famosos de comercialización de los sombreros de paja toquilla.
Conocida por su cultura indígena y el famoso mercado indígena más grande de Latinoamérica: la Plaza de los Ponchos. Otavalo está rodeado con impresionante naturaleza. Visita el Lago San Pablo, admira la cascada de Peguche, explora el Parque Cóndor y asciende al imponente Taita Imbabura. Conectate con la cultura indígena en el Museo Otavalango y prueba su exquisita fritada y empanadas.
Esta región es conocida por su diversidad biológica única. Es hogar de especies de avifauna como el olinguito, tigrillos, venados y especies emblemáticas, como el oso de anteojos. Mindo es un destino ideal para el aviturismo, la observación de orquideas y mariposas. También se puede paracticar rafting y tubing en ríos cristalinos, admirar cascadas, ciclear y conocer el proceso de producción del cacao y chocolate. Conoce el sitio arqueológico de Tulipe y la cultura de los Yumbos.
Esta joya turística está rodeada de naturaleza exuberante, ideal para la aventura al aire libre. Cuenta con aguas termales naturales de origen volcánico y cascadas imponentes como el Pailón del Diablo. Aquí encontrarás el famoso Columpio del Fin del Mundo y opciones para practicar rafting y canopy. También posee parques temáticos emocionantes, uno de ellos es Runtum, donde encontrarás tirolesas, puentes colgantes y paseos en bicicleta de montaña.
Ibarra está al norte del Ecuador. Sus principales atractivos son los volcanes Imbabura y Cotacachi, cuyas cumbres ofrecen vistas panorámicas insuperables. A sus alrededores se encuentra la laguna de Yahuarcocha, un lugar popular para la pesca deportiva y el esquí acuático. También están los poblados de Cotacachi, conocido por sus artesanía en cuero, y de San Antonio de Ibarra que destaca por su tradición artesanal en madera.
Por su arquitectura, pluriculturalidad y aporte a las artes, Loja es conocida como la «Capital Cultural y Musical del Ecuador». Sus festividades más destacadas son: la romería a la Virgen del Cisne y el Festival anual de Artes Vivas ¡Tienes que vivirlas! A una hora se encuentra Vilcabamba, conocido como el «Valle de la Longevidad», por la propiedades milagrosas de sus aguas. También está el P.N Podocarpus, el pueblo Saraguro y las rutas agroturísticas del más delicioso café.
Riobamba está rodeada de paisajes, lagunas e imponentes nevados, uno de ellos es el Chimborazo, la cumbre más alta del Ecuador y el punto más alejado del centro de la Tierra. Aquí podrás descubrir el folclore andino, descubrir el patrimonio nacional y degustar el exquisito hornado y los jugos preparados con hielo del Chimborazo.
Página Oficial de Promoción Internacional del Ministerio de Turismo del Ecuador.
Compartimos información útil para tu próximo viaje al país de los cuatro mundos.
© 2004–2023 Ecuador Travel. Todos los derechos reservados.