Galápagos
Galápagos, el corazón de la evolución
Descripción General
Galápagos es uno de los destinos más prístinos del planeta. Este paraíso natural te mostrará la vida en estado puro pues es un laboratorio viviente de especies de animales que no existen en otro lugar de la Tierra.
Recorrer las islas y conocer su inmensa riqueza natural es, sin duda, una aventura fascinante donde descubrirás, que allá el tiempo pasa sin prisa y que el horizonte se pierde en el infinito.
¡Respira de nuevo en uno de los destinos turísticos más sublimes del planeta!
Historia
Las Islas Galápagos fueron descubiertas en 1535 por el Fray Tomás de Berlanga, durante la época de colonización española. Ecuador anexó las Islas el 12 de febrero de 1832. En 1959 fueron declaradas Parque Nacional, protegiendo así el 97.5% de su superficie terrestre. La provincia Insular de Galápagos fue creada el 18 de febrero de 1973; y, en 1978 se convirtió en el primer Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, para orgullo de los ecuatorianos.
Las islas
Constituyen uno de los archipiélagos volcánicos mejor conservados del mundo y con alto valor ecológico por su flora y fauna endémica. El 95% de su biodiversidad originalmente registrada está en buen estado de conservación.
Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 pequeñas y 107 rocas e islotes. Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica.
Las principales islas son: Isabela, San Cristóbal, Santa Cruz, Floreana, Baltra, Santiago, Fernandina, Marchena, Española, Pinta, Santa Fe, Pinzón y Genovesa. De ellas tan solo cinco están habitadas
La capital de las Islas Galápagos es Puerto Baquerizo Moreno, que se encuentra en la isla San Cristóbal.
¿Cómo llegar?
Requisitos de ingreso
Todo viajero mayor de 3 años que ingrese al país por vía aérea, deberá presentar de manera obligatoria:
–Certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema.
-Quienes no cuenten con el esquema completo podrán presentar el resultado negativo de una prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador o a las islas Galápagos.
-Todo pasajero menor de 3 años no deberá presentar estos requisitos.
-El único tipo de prueba autorizada para el ingreso al país es la RT-PCR.
Fuente: Resolución del COE Nacional
¿Qué descubrir?
También puedes observar pinzones, fragatas, albatros y piqueros. Charles Darwin ya lo dijo en el siglo XIX: “El Archipiélago es único. Las islas son un laboratorio viviente de especies de animales que no existen en otro lugar del planeta”.
A esto se suma visitas imprescindibles a: La Ruta de la Tortuga donde reposan los restos del Solitario George, la Estación Científica Charles Darwin, la playa de la Estación, Museo Interactivo Orígenes, la Avenida Charles Darwin, la Punta Cormorant, la corona del Diablo, el mirador de la Baronesa, la bahía del Correo, la de Gardner, el soplador, Galapaguera David Rodríguez, el Centro de interpretación Gianni Arismendi, la playa Baquerizo, y la de Punta Carola, el cerro Tijeretas, la playa Mann, el parque Ecológico Recreacional Playa del Oro, el parque ecológico Artesanal, Tortuga Bay, los volcanes Sierra Negra y Chico, el Muro de Lágrimas, entre otros.
Un mundo natural, puro y simple.
Especies endémicas
¿Sabías que en Galápagos habitan muchas especies endémicas? Este laboratorio viviente es hogar de flora y fauna única en el mundo, que es preservada como un tesoro invaluable.
Las podrás admirar especialmente en las islas Santa Cruz, Isabela, Española, Pinzón, Santiago o San Cristóbal.
Estación Científica Charles Darwin
Aquí conocerás que más de un centenar de científicos, educadores, asistentes de investigación, personal de apoyo y voluntarios de todo el mundo han participado en el esfuerzo de cuidar y preservar las Islas. Son muchas las personas comprometida mantener este hábitat natural y permitir que el turista disfrute de experiencias auténticas e irrepetibles.
Es hora de sentir, explorar, disfrutar, amar y respirar con libertad
Buceo
Galápagos posee una reserva marina de 138 mil kilómetros cuadrados de extensión, una de las más grandes del planeta. Es uno de los sitios de buceo más aclamados del mundo por hospedar una impresionante biodiversidad. Las islas de Darwin y Wolf, al norte del Archipiélago, son un refugio para tiburones que alberga la mayor biomasa de tiburones en el mundo.
Snorkeling
Bucear por la superficie de sus aguas cristalinas te permitirá admirar especies como los tiburones tintoreras, mantarrayas, peces de colores y los juguetones lobos marinos. En la isla San Cristóbal los mejores buceos de superficie se realizan en Cerro Tijeretas, León Dormido, Lobería, Isla Lobos, Bahía Rosa Blanca, entre otros. La isla Santa Cruz te ofrece sitios como Las Grietas y Tortuga Bay.
Kayak
Una travesía a remo por los alrededores de los mangles y bahías de Galápagos te hará sentir la adrenalina al máximo. Explora la naturaleza y pon a prueba tus habilidades con este popular deporte marino en la bahía de Puerto Baquerizo Moreno, en San Cristóbal. Otros sitios donde puedes practicar kayak son El Garrapatero, Tortuga Bay y el Canal de Itabaca en la isla Santa Cruz, y la bahía de la isla Isabela.
Caminata
Galápagos te inspira a recorrerlo con calma. Una caminata por sus senderos naturales te llevará por túneles, miradores, pozas, volcanes y grietas, donde se contempla la biodiversidad infinita de las Islas.
El Volcán Sierra Negra en Isabela es considerado el más antiguo de los volcanes de esta isla y posee una de las calderas más grandes del mundo. Una caminata por este sitio permite disfrutar de las maravillas geológicas y una exhibición de todo tipo de formaciones volcánicas.
Biking
Un paseo sobre ruedas para entrar en contacto genuino con los paisajes, gente y costumbres de las islas sin duda te proporcionará una grata experiencia.
Desde Puerto Ayora puedes pedalear hasta El Garrapatero y sentir los microclimas de la isla Santa Cruz. En San Cristóbal los operadores locales también ofrecen recorridos en bicicleta hacia la parte alta de la isla. En la isla Isabela puedes disfrutar del ciclismo en los circuitos del Complejo de Humedales.
Aventuras a bordo
Una de las formas más entretenidas de experimentar el archipiélago es a bordo de un barco, ya sea a través de cruceros navegables o en tours diarios. Disfruta de una travesía de aprendizaje en la que conocerás los secretos que se esconden en el mar.
Cruceros navegables
Tours diarios
En cada recorrido un guía especializado del Parque Nacional Galápagos te acompañará, así conocerás con precisión toda la riqueza que albergan estas Islas, de manera confortable y segura. ¡Súmate a este viaje!
Sabores
Las Islas son un ejemplo de desarrollo sostenible. Su gastronomía fusiona los sabores del mar y la tierra, obtenidos a través de procesos responsables. Durante tu estadía sorprende a tu paladar con: