Descubre las cuencas hidrográficas del Azuay: un tesoro turístico, natural y cultural en Ecuador

Bienvenidos a Azuay, una provincia ecuatoriana que combina la riqueza de su naturaleza con la calidez de su gente y una herencia cultural única.

En este blog, te invitamos a descubrir las cuencas las  cuencas hidrográficas de Azuay, donde encontrarás paisajes deslumbrantes, tradiciones auténticas y actividades emocionantes para toda la familia.

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO PAUTE

Paute

Nuestro viaje comienza en el pintoresco cantón de Paute, situado a solo 40 km de Cuenca, en un hermoso valle subtropical. Aquí, encontrarás una hospitalidad incomparable y una amplia gama de actividades:

  • Parques Lineales : Disfruta de actividades recreativas en familia en los encantadores parques junto al río Paute. 
  • Mercados Tradicionales: Saborea platos típicos como el hornado, el cuy con papas, pollos asados, mote pillo, tortillas de maíz y la «yaguana», bebida preparada a base de frutas y maíz.
  • La «Cuchara más Grande del Mundo»: Visita este interesante emprendimiento que fomenta la agroecología y reforestación. También conoce la cuchara de madera más grande del mundo, que cuenta ya con un record guinness y disfruta de sus juegos infantiles y un bar de snacks y bebidas. Para más información de este lugar, te puedes contactar al teléfono: 0958908246.
  • Ruta de la Caña: Explora la historia del aguardiente de caña y degusta diferentes tipos de esta bebida en el restaurante Corvel. Reservas al 0958908246.
  • Hosterías Excepcionales: Descansa junto a los tuyos y disfruta de excelente gastronomía en lugares como Uzhupud Garden parroquia Chicán (telf: 07 212-5017) o en Sanjuanpamba, en el km 35 vía Cuenca-Paute (telf: 099 618 8441)

¡No olvides probar las deliciosas tortillas con yaguana en la parroquia del Cabo, en la vía Cuenca-Paute.

Guachapala

A solo 9 km al este de Paute, encontrarás Guachapala, un lugar con hermosos paisajes y actividades emocionantes:

  • Parque Acuático: Sumérgete en la diversión en el parque acuático del cantón, el cual está equipado con atracciones y juegos que giran en torno a un sistema hídrico. Dentro del complejo encontrarás: piscinas, resbaladeras, toboganes, áreas verdes, etc. (Telf: 096 140 9915)
  • Santuario del Señor de los Milagros: Visita este lugar que se ubica aproximadamente a 4 km del centro cantonal con dirección suroeste en el sector de Andacocha, y se destaca por las peregrinaciones de devotos que año tras año rinden devoción al Señor de los Milagros.
  • Miradores Naturales: Admira vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores desde los impresionantes miradores como Guacha Aventura muy cerca del centro cantonal (telf: 098 334 8063) o el mirador “Las Juntas” a 12km desde el centro cantonal de Guachapala (al atractivo se accede en camionetas con un recorrido de al menos 20 minutos), desde aquí se pueden observar la unión de los ríos Paute y Collay.
  • Cafetería «El Tocte»: Descubre antigüedades y prueba postres y helados artesanales con sabores únicos como tocte y pepa de sambo. La misma se ubica en el parque central de Guachapala.

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SANTA BÁRBARA

Gualaceo

Santiago de Gualaceo está ubicado a 36 km al este de la ciudad de Cuenca.  La gran fertilidad de sus tierras, sus espléndidos paisajes y su agradable clima, han hecho de este lugar un centro turístico de primer orden, conocido por muchos como “el Jardín del Azuay”.

  • Pasea por los hermosos parque lineales del río Santa Bárbara
  • Visita el Mercado Central y degusta la deliciosa gastronomía típica como el hornado, los llapingachos las tortillas de maíz y trigo y bebidas como el morocho.
  • Degusta le deliciosa bebida típica de Gualaceo junto con bocadillos tradicionales como el bizcocho y las quesadillas, en cualquiera de las cafeterías que se encuentran en la avenida principal.
  • Visita las diferentes zapaterías en el centro cantonal, las cuales tienen fama de ofrecer un calzado de excelente calidad y con precios muy asequibles.
  • Recorre los talleres de tejido ikat en la zona de Bulcay y descubre el fascinante proceso por el cual se obtienen prendas como macanas, ponchos, etc.
  • Visita el Museo Interactivo de la Pirotecnia, fascinante espacio interactivo en el que se descubre la historia y el proceso de la pirotecnia artesanal tradicional. Se atiende únicamente bajo reserva llamando al 0984818252.

Chordeleg

A pocos minutos de Gualaceo y a 42 km el este de la ciudad de Cuenca, se encuentra Chordeleg, uno de los cantones con mayor potencial turístico en esta provincia, pues cuenta con atractivos de gran interés como las artesanías, vestigios arqueológicos, sitios naturales de gran belleza y una importante actividad joyera. 

  • Visita el centro cantonal y sus numerosos almacenes de artesanías y joyerías
  • Visita Pungo Huayco, un conjunto de seis peculiares formaciones rocosas en medio de un bello paisaje campestre. Este sitio es ideal para paseos familiares y picnics, pues además aquí, existen varios chozones en donde es posible
  • Visita el complejo arqueológico de Llaver, ubicado a medio kilómetro del centro cantonal en la colina del mismo nombre. Entre los vestigios que aquí se encuentran, destacan los andenes y los 14 muros de piedra plana que conforman una especie de caracol o serpiente. Estas construcciones de acuerdo a los arqueólogos, datan del año 1.000 D.C.
  • Visita la parroquia Principal, a pocos kilómetros de Chordeleg, en donde se pueden organizar caminatas que van a las lagunas de agua cristalina del sector y al cerro Fasayñán, el cual alguna vez fue un lugar sagrado para los cañaris. En el camino observa flora y fauna nativa y algunos vestigios arqueológicos.

Sigsig

San Sebastián de Sígsig es uno de los cantones más importantes de la provincia del Azuay por la gran riqueza cultural y natural presente en la región. Se encuentra ubicado a 60 km al sureste de Cuenca en una zona de grandes recursos naturales y paisajísticos. 

  • Visita la Asociación de Toquilleras María Auxiliadora, en donde podrás conocer de cerca el proceso de elaboración de sombreros de paja toquilla. La misma se encuentra ubicada a 2 km del centro cantonal en la vía Sígsig-Gualaquiza (telf.: 099 499 9029)
  • Visita las playas de “Shingate” a orillas del hermoso río Santa Bárbara y a un kilómetro del centro cantonal. Aquí encontrarás zonas de picnic y recreación familiar
  • Visita Chobshi, complejo arqueológico en donde te espera la Cueva Negra con evidencias de ocupación humana de hace más de 10.000 años. También existen conjuntos de vestigios cañaris y una hermosa formación rocosa: el Pailón. Este lugar se encuentra ubicado en la quebrada Puente Seco, a 4 km del centro cantonal.
  • Visita la parroquia San Bartolomé, ubicada en la vía Sígsig – El Valle a 20 km de Sígsig, en sus tallere conocerás de cerca el proceso de elaboración de guitarras artesanales.

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO JUBONES

Girón

Girón es un cantón azuayo ubicado a 45 km al sur de Cuenca, en medio de una zona de peculiar verdor y gran belleza paisajística. Los importantes atractivos de tipo cultural y natural que posee este cantón, lo han colocado en un importante sitial dentro del mapa turístico del Azuay.

  • Visita el Museo de los Tratados, donde recordamos las hazañas de los héroes a partir de las cuales, se suscribió el Tratado de Paz y Límites entre Perú y la Gran Colombia, el 28 de febrero de 1829. El mismo se encuentra ubicado en las calles Bolívar y Andrés Córdova, sector del Parque Central. (Teléf: 07 2275 061)
  • Visita el “Chorro de Girón” una hermosa cascada en medio de un bosque montano, donde también existen un columpio extremo. Para llegar al refugio puedes contratar camionetas desde Girón, el viaje te tomará alrededor de 30 minutos. El valor de la entrada es de 3 USD para extranjeros y 1,50 USD para nacionales.
  • En el centro cantonal, descubrirás panaderías tradicionales en las que se prepara en horno de leña, el delicioso “pan de achira”, muy característico de Girón.

San Fernando

Ubicado en una región notablemente bendecida por la naturaleza, se encuentra el cantón San Fernando, a 62 kilómetros al sur de la ciudad de Cuenca. Por los bellos paisajes que lo rodean y la pintoresca arquitectura de su centro cantonal, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1972.

  • Visita la laguna de Busa, en donde podrás practicar varias actividades recreativas, como paseos en bote, pesca deportiva, picnics y camping. La misma se ubica a tan solo 5 km del centro cantonal. Además, junto a Busa, existen paraderos turísticos donde se ofrecen servicios de hospedaje y alimentación.
  • En el cerro San Pablo, imponente formación que domina el paisaje del cantón, es posible practicar actividades como parapente, ala delta y escalada, para lo cual se requerirá la contratación de una operadora de turismo certificada.
  • Degusta la exquisita gastronomía, con delicias como el cuy con papas, los llapingachos, los locros, los productos lácteos y la famosa bebida típica: el “gullanazo”, que se elabora con licor de caña artesanal y taxos (fruta del lugar).
  • Por otro lado, disfruta de actividades de tipo vivencial con la cultura y la gente del lugar, al visitar la hermosa Iglesia Matriz de San Fernando o al ser parte de la feria agro productiva en el Parque Central de la parroquia Chumblín, en donde emprendedores y artesanos, ofrecen los domingos productos como mermeladas, conservas y finos tejidos de seda.

Santa Isabel

Santa Isabel es un próspero cantón ubicado en la cuenca alta y media del río Jubones. Su privilegiada ubicación geográfica, en medio del valle de Yunguilla (famoso por su inusual belleza y agradable clima templado) ha hecho que este sea uno de los lugares más idóneos para el descanso y la aventura en el sur del Ecuador.

  • Visita una de las numerosas hosterías del valle de Yunguilla y disfruta de sus instalaciones con piscina.
  • Con la asesoría de una operadora de turismo certificada, es posible realizar excursiones y actividades de aventura en lugares como el desierto del Jubones (ubicado a pocos kilómetros del valle), el bosque petrificado de San Pedro o la ciudad de piedra de Carachulla.
  • Prueba el delicioso guarapo (jugo de caña) que se prepara en las distintas moliendas del sector.
  • Prueba la deliciosa y variada gastronomía típica de Santa Isabel, con exquisitos platos típicos como las cascaritas (piel de cerdo asada), caldo de bolas, seco de chivo, sancocho, cuy, tamales.
  • Los atractivos de tipo cultural son también parte de la oferta de este cantón. Entre ellos, se cuentan las pintorescas parroquias que rodean a Santa Isabel, en muchas de las cuales, existen tradiciones como fiestas religiosas de gran riqueza costumbrista y exquisita gastronomía típica. Entre las parroquias más visitadas se encuentran Abdón Calderón, Shaglli y Cañaribamba.

Durante el feriado "Descubre tu Ecuador"

Revisa la agenda de actividades de cada cantón aquí

 

 

Más contenido similar

Sobre Nosotros

Página Oficial de Promoción Internacional del Ministerio de Turismo del Ecuador.

Más de Ecuador

Recibir noticias

Compartimos información útil para tu próximo viaje al país de los cuatro mundos.

Redes sociales

www.turismo.gob.ec

© 2004–2023 Ecuador Travel. Todos los derechos reservados.