5 lagunas que debes conocer en Imbabura

Fuentes de vida y lugares de extrema belleza son parte de una de las provincias del norte de Ecuador. Imbabura “la provincia de los Lagos” nos abre las puertas de sus espacios para disfrutar de la naturaleza y las miles de manifestaciones de vida, que en ella se desarrollan. Un camino de secretos, múltiples actividades y de importancia para la vida humana nos llevan a realizar una parada obligatoria para disfrutar de las lagunas y los lagos.

Aquí te damos el top 5 de los sitios que debes conocer:

San Pablo: El lago San Pablo se ubica en la ciudad de Otavalo. Este espejo de agua posee un fascinante paisaje compuesto por el volcán Imbabura. En este sitio los viajeros disfrutan de varios senderos que permiten desde miradores naturales observar la belleza de este espacio natural. Varias comunidades de encuentran en sus alrededores y desde una de ellas es posible realizar recorridos en lanchas y disfrutar de platillos gastronómicos típicos de la zona. Además, encontrarás sitios de alojamiento y comercialización de artesanías, elaboradas con totora.

Cuicocha: La laguna de los Dioses o Arco iris, significado kichwa de su nombre, se ubica al pie del volcán Cotacachi. Antes fue un volcán activo y en la actualidad su caldera posee un espejo de agua de gran belleza y diversidad. La laguna se ubica en la Reserva Ecológica Cotacachi- Cayapas; y en su centro cuenta con dos islotes llamados Teodoro Wolf y José María Yerovi, los cuales son separados por el “Canal del ensueño”. El lugar es considerado sagrado y en él se observan gran diversidad de plantas acuáticas. Los viajeros pueden disfrutar de recorridos en lancha.

 

Mojanda: La laguna de Mojanda está compuesta por tres lagunas denominadas: Caricocha, Huarnicocha y Yanacocha. Las lagunas poseen colores azul verdoso, amarillo y negro, respectivamente. Se ubican en Otavalo y están custodiada por el Fuya Fuya, una montaña que permite a los aventureros apasionados por las montañas, aclimatarse y conocer la diversidad de flora y fauna, así como los impactantes paisajes que se esconden en los Andes ecuatorianos. Los viajeros en este espacio disfrutan de caminatas por senderos, cabalgatas, pesca y espacios para acampar.

Yahuarcocha: Es una de las más sagradas lagunas del país y una de las más visitadas. Su nombre significa sangre, en idioma kichwa. La historia cuenta que en este sitio se vivió uno de los hechos más sangrientos indígenas con la muerte de miles de habitantes de las culturas Cayambis, Caranquis y Pastos; quienes fueron asesinados por el imperio Inca a la cabeza de Huayna Capac. Existen varias actividades de recreación entre ellas navegación en botes, recorridos por senderos y pesca deportiva.

 

Piñán: En Cotacachi se puede disfrutar de esta laguna en una zona con una gama de actividades para disfrutar de sus espacios naturales. Pesca deportiva, caminatas, observación de especies y camping. Además, en el sitio existe un refugio comunitario, donde pobladores de la zona, llevan a los turistas a un viaje al pasado. Hay decenas de lagunas siendo las de mayor tamaño Donoso y Yanacocha. La experiencia lejos de los sitios poblados garantizan un recorrido mágico en la provincia de los Lagos, Imbabura.

Más contenido similar

Sobre Nosotros

Página Oficial de Promoción Internacional del Ministerio de Turismo del Ecuador.

Más de Ecuador

Recibir noticias

Compartimos información útil para tu próximo viaje al país de los cuatro mundos.

Redes sociales

www.turismo.gob.ec

© 2004–2023 Ecuador Travel. Todos los derechos reservados.