Latacunga: folclore, fiesta y unidad

Si eres de los viajeros que gustan de la música, el color, el folclore y las tradiciones populares debes saber que en noviembre  la ciudad de Latacunga será tu destino ideal, pues en estas fechas conmemora su independencia y celebra la Mama Negra. A continuación, te contamos todo sobre estas celebraciones que te mostrarán la diversidad cultural del Ecuador. 

La festividad

La Mama Negra, conocida como Santísima Tragedia o Capitanía es una fiesta tradicional propia de esta localidad. Rinde honor a la Virgen de las Mercedes, como reconocimiento por haber salvado a la población de las erupciones del Volcán Cotopaxi, en 1742.

Actualmente, la fiesta se realiza en dos fechas en el año. La primera, en el mes de septiembre, es coordinada por los comerciantes de Latacunga. La de noviembre es organizada por la municipalidad y coincide con las fiestas de independencia de la ciudad. 

La Mama Negra une las tradiciones indígenas, españolas y africanas para convertirse en un Patrimonio Cultural Intangible de Ecuador, desde el 31 de octubre de 2005.

La Mama Negra

El evento principal es el desfile. Aquí, la figura central de la fiesta de La Mama Negra es personificada siempre por un hombre que tiñe su rostro de color negro y sus labios de un intenso color rojo carmesí. Además, de su cabeza nace una larga y rizada cabellera adornada con cintas de color y perlas artificiales, del pabellón de las orejas prenden sendos zarcillos de oro y sobre su cuello cuelgan hermosas y finas gargantillas.

En sus manos lleva una muñeca negra que representa a su hija a la que hace bailar al ritmo de la música interpretada por una banda de pueblo.

Los personajes

Con coloridos y significativos atuendos, los personajes más destacados de esta celebración se encuentran : los Curiquingues, personajes que bailan; el Ángel de la Estrella, un niño o adulto que viste un traje de ángel y se encuentra sobre un caballo; el Rey Moro, simboliza la nobleza y solemnidad, por ello está cubierto con una larga capa; el Abanderado, personaje que ondea una bandera morisca multicolor que representa la interculturalidad de los pueblos aborígenes; el Capitán, comanda la delegación agitando un sable desenvainado, su traje es de estirpe militar y lleno de condecoraciones. A estos personajes se suman otros de igual importancia para llevar a cabo esta festividad.

Aniversario de Independencia

*Crédito fotográfico: GAD Latacunga. 

 

Para celebrar los 202 años de independencia se han programado decenas de actividades que contemplan desfiles, conciertos, danzas y más. 

Todos estos eventos han sido planificados para mostrar lo mejor de la oferta turística de la ciudad y entretener a los visitantes.

Te invitamos a conocer, disfrutar y valorar nuestras tradiciones, que sin duda te demostrarán  que Ecuador y Latacunga son un destino de folclore, fiesta y unidad. Mira más aquí.

Debido a la pandemia, este año, la Mama Negra no se realizará; sin embargo, quienes quieran conocer de esta tradicional fiesta pueden visitar el Museo de la Casa de los Marqueses. 

Te invitamos a conocer, disfrutar y valorar nuestras tradiciones, que sin duda te demostrarán  que Ecuador y Latacunga son un destino de folclore, fiesta y unidad. 

Sobre Nosotros

Página Oficial de Promoción Internacional del Ministerio de Turismo del Ecuador.

Más de Ecuador

Recibir noticias

Compartimos información útil para tu próximo viaje al país de los cuatro mundos.

Redes sociales

www.turismo.gob.ec

© 2004–2023 Ecuador Travel. Todos los derechos reservados.