Desde 1990, Ecuador es parte de la Convención de Ramsar (Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional), que trabaja por la conservación y uso racional de estos ecosistemas debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y el bienestar de las comunidades humanas.
Ramsar ha reconocido a lo largo del mundo a aproximadamente 2.186 humedales, que en conjunto formarían un territorio de 208,5 millones de hectáreas, un poco más de 10 veces el territorio ecuatoriano.
En nuestro país existen tres tipos de humedales: continentales (donde están los lagos permanentes de agua dulce); marino-costeros (arrecife de coral) y los artificiales (tierras agrícolas inundadas temporalmente). Alrededor de 100 se encuentran entre los Andes y la Costa, cerca de 30 en la Amazonía y 13 en Galápagos.
Actualmente, Ecuador cuenta con 19 sitios Ramsar; es decir, de importancia internacional que suman 1 ‘060.327 hectáreas y están en 16 de las 24 provincias del país. Entre los principales se destacan: el Parque Nacional El Cajas, Reserva Biológica Limoncocha, Abras de Mantequilla, Reserva Ecológica Manglares Churute, Parque Nacional Machalilla, Isla Santay, La Segua y Cuyabeno – Lagartococha -Yasuní, que es el más grande del país.
Reserva Biológica Limoncocha
Se ubica en la provincia de Sucumbíos y posee 4.613 hectáreas. En 1998 fue reconocido como un sitio Ramsar por su bosque inundable y la gran cantidad de aves, mamíferos, anfibios, insectos y demás especies que habitan en él.
Parque Nacional Cajas
Es sitio Ramsar desde 2002. Se ubica en la provincia de Azuay y tiene 29.477 hectáreas. Posee 230 lagunas, donde viven cientos de especies endémicas.
Parque Nacional Machalilla
Se ubica en Manabí y comprende un área de 14.430 hectáreas. Sus humedales son marino-costeros con arrecifes rocosos, playas y bajo arenosos, acantilados, islas, islotes y roqueros. Forma parte del Convenio desde 1990.
La Segua
Tiene 1.835 hectáreas y se localiza en la parte alta del río Chone (Manabí). Desde 2000 es sitio Ramsar, ya que posee una gran riqueza faunística como aves, peces, camarones y tortugas.
Abras de Mantequilla
Desde el año 2000 es parte de los sitios de relevancia internacional. Está localizado en Los Ríos y tiene una extensión de 22.500 hectáreas con un conjunto de lagunas como Central, Mantequilla, San Juan de Abajo, Garzal y más. Además, tiene bosques inundables. Cientos de aves llegan al sitio de paso o a quedarse.
Isla Santay
Es parte de los sitios Ramsar desde 2000. Está localizada en la provincia de Guayas con un área de 4.705 hectáreas, tiene humedales marino-costero, continental y artificial con manglares, bosque inundable y bosque seco tropical, así como mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces e invertebrados.
Cuyabeno – Lagartococha -Yasuní
Es el humedal más grande de Ecuador, se ubica entre las provincias de Sucumbíos y Orellana. Es parte de los sitios Ramsar desde 2017. Protege las cuencas bajas de los ríos: Aguarico, Lagartococha, Napo y Yasuní, ocupando una extensión aproximada de 770.000 hectáreas.
En él habitan aproximadamente, 1500 especies de plantas vasculares (9% del total nacional), 1350 especies de vertebrados, 200 especies de anfibios y reptiles, 600 especies de aves, 167 especies de mamíferos y un número indeterminado de especies de peces.
Reserva Ecológica Manglares Churute
Está en Guayas y tiene una extensión de 49.383 hectáreas. En su mayoría tiene manglares, pero también lagunas. Es parte del Convenio desde 1990 y posee muchas especies de aves.
Por todo lo que representan los humedales para Ecuador y el mundo, este 2 de febrero nos unimos a la celebración del Día internacional de los Humedales y los reconocemos como fuente sustancial de vida y desarrollo. Por ello, ratificamos nuestro compromiso para su preservación y uso sostenible y te invitamos a ser parte del cuidado de estos refugios de vida.
Créditos de las fotografías de La Segua: Alex Boas
Página Oficial de Promoción Internacional del Ministerio de Turismo del Ecuador.
Compartimos información útil para tu próximo viaje al país de los cuatro mundos.
www.turismo.gob.ec
© 2004–2023 Ecuador Travel. Todos los derechos reservados.